Retos de ingeniería para la producción de piña de alta calidad en el valle del cauca : el caso de bengala agrícola
Publication date: 2018
Content type: article
Keywords:
Abstract:
En este artículo se presenta el caso de Bengala Agrícola como un ejemplo de innovación y desarrollo del sector agrícola en el Valle del Cauca que, al mismo tiempo, puede servir como referencia para el establecimiento de nuevos proyectos de agricultura en el país. El análisis de este caso permite ilustrar cómo un agroproyecto debe innovar y competir con calidad y eficiencia en mercados nacionales e internacionales. Del mismo modo, el proyecto de Bengala se ha sustentado en el emprendimiento y la construcción de conocimiento altamente especializado (a lo largo de toda la cadena de valor de la piña), lo cual le ha permitido producir sostenidamente piña de calidad de exportación (variedad MD2) donde antes no se había hecho. Siguiendo este ejemplo, se proponen distintas líneas de trabajo futuro frente a los retos que presenta la agricultura para la ingeniería en el país, con la ambición de construir una cultura agrícola, en una relación de educación de doble vía entre agricultores y consumidores In this article we present the case of Bengala Agrícola as an example of innovation and development in the agricultural sector of Valle del Cauca region, which may serve as a new benchmark for agricultural projects in this country. The analysis illustrates how an agricultural project must innovate and compete with quality and efficiency in national and international markets. The Bengala project has developed highly specialized knowledge (across the entire pineapple value chain), steadily producing high-quality pineapple (MD2 variety) in a region where this had never been done before. Following this example, the article presents future lines of work to tackle the different engineering challenges that agriculture still holds for this country, all aimed at continuing to develop an agricultural culture, emphasizing a two-way education process between agricultural producers and consumers