• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La vida social de la pera en la construcción del desarrollo rural de Nuevo Colón, Boyacá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34115
Alvarez Plazas, Anderson Yamid
Idrobo Medina, Julián
2018
Esta investigación estudia las dinámicas de desarrollo generadas por la introducción de la pera en las actividades productivas de siete hogares rurales de Nuevo Colón, Boyacá. Por medio de estrategias cualitativas es analizada la historia que originó la agricultura de frutales en el territorio y los circuitos que moldean la vida social de este alimento desde su proceso de producción hasta su consumo. Los resultados encontrados indican que las conexiones con las ciudades circundantes y el surgimiento de nuevas ruralidades posicionaron la producción de frutales en los medios de vida de sus habitantes. Desde el lente conceptual del postdesarrollo, se observa que las prácticas de saber-hacer en la utilización de la biodiversidad para la agricultura de frutales disminuye a nivel generacional con el impacto de las ideas de modernización en la producción de los alimentos. A partir de este panorama, se concluye que las relaciones trazadas entre naturaleza y cultura para la creación de alimentos son excluidas en los conocimientos generados por el modelo hegemónico global de sistemas alimentarios modernos.
 
This research examines the transformations unleashed by the introduction of the pear as a commercial crop in Nuevo Colón, Boyacá. Following a qualitative methodological design, I trace the history of the pear in the territory through the circuits that shape the social life of this crop from its production to its consumption. The results indicate that the connections with the surrounding cities and the emergence of new ruralities positioned fruit production in the livelihoods of its inhabitants. According to the conceptual lens of post-development, the know-how associated with fruit tree agricultural production has diminished in recent generations as food production has modernized. The relations drawn between nature and culture for the creation of food are excluded in the knowledge generated by the global hegemonic model of modern food systems.
 
Desarrollo rural
Desarrollo agrícola
Peras
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [288]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821659.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes