• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aproximación a los determinantes de la doble carga nutricional en hogares colombianos de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34121
Rueda Guevara, Yenny Paola
González Uribe, CatalinaAutoridad Uniandes
2019
Objetivo: Establecer cuáles son los determinantes sociales de la doble carga nutricional en los hogares colombianos para el 2010. Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal a partir de fuentes secundarias: Encuesta de la Situación Nutricional y Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. La muestra incluyó 10.423 parejas madre-hijo. Se realizaron pruebas de diferencias de proporciones en el evento de hogares con doble carga nutricional. Luego se estimaron tres modelos de regresión logística con variables de la madre, hijo y hogar. Resultados: Frente a la prevalencia de doble carga nutricional en los hogares se observa que se encuentra en 4.66%, encontrándose mayores prevalencias a nivel urbano, y en hogares en donde la madre presente niveles educativos bajos. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para características de la madre como el nivel educativo, etnia, sexo del hijo y número de orden de nacimiento del hijo...
 
Objective: To establish the social determinants of the double burden of malnutritional in Colombian households for 2010. Materials and methods: This is a cross-sectional descriptive study from secondary sources: Survey of the Nutritional Situation and National Demographic and Health Survey, 2010. The sample included 10,423 mother-child pairs. Difference proportions were tested in the event of households with a double burden of malnutrition. Then, three logistic regression models with variables of mother, child and household were estimated. Results: for the prevalence of double burden of malnutrition in households, it is observed that it is 4.66%, with higher prevalences at the urban level and in households where the mother has low educational levels. Statistically significant associations were found for characteristics of the mother such as educational level, ethnicity, sex of the child and number of birth order of the child.At the same time, intermediate determinants are evident as protective factors of the development...
 
Nutrición - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia - 2010
Desnutrición - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia - 2010
Hábitos alimenticios - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia - 2010
Salud pública - Investigaciones - Colombia - 2010
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [158]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821677.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes