• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales : recomendaciones para una respuesta nacional integral

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34206
Ruge Contreras, María Paula
Maldonado Carrizosa, Darío
2017
"La violencia sexual es un tema de gran relevancia, no solo porque es considerado un problema de salud pública, sino porque la población más vulnerable a este tipo de delito siguen siendo los niños, niñas y adolescentes. Durante el 2016, el 86% de las víctimas de este delito fueron niñas, niños y adolescentes. Con el uso y el aumento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la violencia sexual en espacios digitales se ha materializado en imágenes, videos y nuevas modalidades de abuso que han cruzado fronteras hasta convertir esta situación en un problema trasnacional. Fenómenos como la ciberdependencia, ciberacoso, grooming, sexting o phubbing son riesgos que se pueden asociar a un uso inadecuado y a un aumento de acceso a Internet. El objetivo del estudio es hacer recomendaciones al plan nacional y a la política para tener en cuenta los entornos digitales y los nuevos riesgos y modalidades de delito que se deben prevenir y erradicar. Así mismo, busca proponer recomendaciones que fortalezcan los mecanismos de prevención y mitigación en el contexto de las TIC teniendo como base estrategias y avances existentes a nivel internacional."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"Sexual violence is a subject of great relevance, not only because it is considered a public health problem, but because the most vulnerable people to this crime still being children and adolescents. In 2016, the 86% of the victims of this crime were children and adolescents. With the use and increase of the Information and Communication Technology (ICT), the sexual violence in the digital world has materialised into images, videos and new types of abuse that has crossed borders until it becomes a transnational problem. Terms like cyberdependence, cyberbullying, grooming, sexting or phubbing are risks that can be associated to an inappropriate use of the Internet and its increase. The objective of this study is make recommendations for the national plan and policies in order to take into account the digital world and its new risks and crime types that must be prevent and erradicate. Also, seeks to propose recommendations that strengthen ICT prevention and mitigation mechanisms based on international strategies and development."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Abuso sexual de menores - Investigaciones - Colombia
Violencia contra los niños - Investigaciones - Colombia
Redes sociales - Influencia social - Investigaciones - Colombia
Tecnología de la información y la comunicación - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [201]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u807028.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes