• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de elasticidad de precios para Coca-Cola Femsa Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34316

  • Tesis/Trabajos de Grado [71]

Aguilera Abaunza, Edgar Mauricio; Clavijo Carvajal, Javier Leonardo; Ochoa Muñoz, Cinthya Arelhi
Franco de los Ríos, Camilo Andrés
2017
En este documento se presenta el análisis desarrollado para determinar la elasticidad de precio para los diferentes segmentos de productos de Coca-Cola FEMSA, a partir del histórico de ventas de 2014 a 2016 con respecto a los clientes pertenecientes al canal tradicional. Se expondrán dos enfoques para abordar el problema: El primero hace uso de la metodología AIDS, la cual es construida a través de un acercamiento econométrico formal al análisis de elasticidad, y hace parte de los métodos más usados por la literatura académica para abordar este problema. El segundo enfoque basado en el área de analítica de datos genera un acercamiento novedoso mediante la implementación de algoritmos a la vanguardia de Machine Learning para el modelaje predictivo, y se complementa con métodos de suavización de datos y análisis de ruido. Las dos metodologías se presentan bajo un marco replicable que permita a la empresa actualizar la información y la estimación a futuro.
 
"In this document, the analysis to determine the price elasticity for the different segments of the products of Coca Cola Femsa is presented taking into account the data of historical sales between 2014 and 2016 regarding the clients pertaining to the traditional channel. Two approaches to cover the problem are exposed: the first comprehends the AIDS methodology, which is developed through a formal econometric perspective of the elasticity analysis and it is one of the most used methods of the academic literature to tackle this problem. The second approach is based on analytics and it generates a novel solution through the implementation of cutting-edge machine learning algorithms for predictive modelling. The study is complemented with smoothing data methods and noise analysis. The two methodologies are presented under a replicable framework allowing the company to update the information and therefore their estimations into the future."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Trabajo de grado - Maestría
Coca-Cola FEMSA (Colombia) - Análisis econométrico - Investigaciones
Mantenimiento de precios - Investigaciones - Colombia - 2014-2016 - Estudio de casos
Pronóstico de ventas - Investigaciones - Colombia - 2014-2016 - Estudio de casos
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u807358.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes