• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El Ejército Nacional en la implementación de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (2012-2016)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34504
Rubiano Giraldo, Mateo
Vargas Forero, Gonzalo AlfredoAutoridad Uniandes
2018
"Esta investigación analiza el rol del Ejército Nacional en la implementación de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial (PNCRT) durante el periodo 2012-2016. Para este fin, se realizaron entrevistas a los directores regionales del Grupo Asesor del Comandante (GAC), quienes, a través de esta unidad militar creada por el Ministerio de Defensa, ejecutaron acciones enfocadas a ganar el apoyo de la población en territorios constantemente afectados por el accionar de los grupos armados al margen de la ley. Se plantea que, pese al aparente éxito de las acciones realizadas por el Ejército, existieron brechas entre lo planteado por la teoría contrainsurgente y la puesta en marcha de la estrategia militar, principalmente por inconvenientes relacionados con: colaboración efectiva entre instituciones estatales, problemas organizacionales del Ejército, dificultad en ganarse "corazones y mentes" de la población, y divergencias entre oficiales frente al papel del desarrollo en la implementación de la PNCRT." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"This research analyzes the role of the Colombian National Army in the implementation of the National Policy of Consolidation and Territorial Reconstruction (PNCRT) during the period 2012-2016. To this end, interviews were conducted with the regional directors of the Commander-s Advisory Group (GAC), who through this military unit created by the Ministry of Defense, carried out actions aimed at gaining the support of the population in territories constantly affected by the action of armed groups outside the law. It is stated that, despite the apparent success of the actions carried out by the Army, there were gaps between what was proposed by the counterinsurgency theory and the implementation of the military strategy, mainly due to problems related to: effective collaboration between state institutions, organizational problems of the Army, difficulty in winning "hearts and minds" of the population, and divergences among officers against the role of development in the implementation of PNCRT." --Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Colombia - Ejército Nacional - Estado Mayor General - Aspectos estratégicos
Colombia - Ejército Nacional - Estado Mayor General - Objetivos y funciones
Seguridad nacional - Aspectos estratégicos - Colombia - 2012-2016
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [300]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u807814.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes