• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del poder predictivo de variables sociodemográficas para clasificar resultados de citología cervicouterina en población colombiana

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34531

  • Tesis/Trabajos de Grado [71]

Alzate Ocampo, José David; Cerero Sinvaqueba, Juan Carlos
Mura, Ivan
2017
"La importancia de identificar los factores de riesgo asociados a los resultados anormales de los exámenes de citología puede conducir a más estudios para diseñar estrategias de prevención efectivas para la reducción de la incidencia de cáncer de cuello uterino en mujeres colombianas. Analizamos la encuesta demográfica y de salud (DHS) para identificar los factores de riesgo relacionados con los resultados anormales de la citología. Después de limpiar los datos del conjunto de datos obtenidos de DHS 2010 y 2015 en Colombia, utilizamos algoritmos de aprendizaje automático para identificar cuáles son las variables que tienen más importancia y probar su poder predictivo. Estas variables se pueden definir como factores de riesgo y se pueden usar para definir estrategias adicionales para reducir el número de incidencias en resultados anormales o para informar a las mujeres que pueden encajar en un perfil de riesgo de contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH)."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
The importance of identifying risk factors associated to the abnormal results of cytology exams, can lead further studies to design effective prevention strategies for the reduction of incidence of cervix cancer in Colombian women. We analyzed the demographic and health survey (DHS) to identify risk factors related to abnormal results of cytology. After data cleansing over the data set obtained from DHS 2015 and 2010 in Colombia, we used machine learning algorithms to identify which are variables with more importance. The identification of these variables can be defined as risk factors, and they can be used to define further strategies to reduce the number of incidences in abnormal results, or inform women who can fit a risk profile of contracting the Human Papilloma Virus(HPV).
 
Trabajo de grado - Maestría
Neoplasmas del cuello uterino - Investigaciones - Colombia - Métodos de simulación
Neoplasmas del cuello uterino - Investigaciones - Colombia - Modelos matemáticos
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) - Investigaciones
Salud pública - Colombia - Estudio de casos
Minería de datos - Aplicaciones
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u806594.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes