• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Internacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ser la persona que quiero ser en un mundo que no es para mí : los modelos de discapacidad y la construcción de la identidad individual de las personas con discapacidad

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34563
Vélez Álvarez, Juan Esteban
Quiroga Villamarín, Daniel Ricardo; Ángel Cabo, NataliaAutoridad Uniandes
2018
"El lenguaje es el principio y la esencia, no solo de la ley, sino de todo lo que es exclusivamente humano, impregnando nuestros días y nuestros sueños, definiendo nuestra etnicidad e incluso organizando nuestras mentes?. Con esta frase, Peter Schroth nos recuerda que el lenguaje es una herramienta utilizada por la humanidad en todas sus formas, incluyendo ser el medio a través del cual el derecho se transmite. El lenguaje puede afectar valores culturales, entre otros, la percepción de triunfo y de éxito, la forma como se genera y se distribuye la riqueza, los límites de la aceptación de la comunidad, y las percepciones de la edad y del sexo. El lenguaje, incluyendo aquél a través del cual el derecho se transmite, puede influir en el que se excluya de la participación social a ciertas personas, si éstas no se adaptan a lo que el lenguaje describe como ?normal?. Este ha sido el caso de las personas con discapacidad a lo largo de la historia. Con lo anterior, las personas con discapacidad, deberíamos poder usar nuestra historia de opresión como fuente de fortaleza. Es decir, trabajar en la construcción de nuestra identidad para poder identificarse positivamente como personas con discapacidad. Apelando a lo dicho por Weeks, en el contexto de la sexualidad: "La opresión no produce una respuesta automática, pero proporciona las condiciones con las que los oprimidos pueden comenzar a desarrollar su propia conciencia e identidad"
 
"Language is the principle and the essence, not only of the law, but of everything that is exclusively human, permeating our days and our dreams, defining our ethnicity and even organizing our minds." With this phrase, Peter Schroth reminds us that language is a tool used by humanity in all its forms, including being the means through which the right is transmitted.The language can affect cultural values, among others, the perception of triumph and success, the way generates and distributes wealth, the limits of community acceptance, and the perceptions of age and sex.Language, including that through which the right is transmitted, can influence which is excluded from participation This is the case of people with disabilities throughout history. With the above, people with disabilities, we should be able to use our history of oppression as a source of strength. That is, to work in the construction of our identity in order to positively identify as people with disabilities. Appealing to what was said by Weeks, in the context of sexuality: "Oppression does not produce an automatic response, but it provides the conditions under which the oppressed can begin to develop their own conscience and identity"
 
Personas con discapacidades - Situación legal
Personas con discapacidades - Derechos civiles
Derechos humanos (Derecho internacional)
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [85]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u808026.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes