• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diferentes formas de lectura crítica en estudiantes de grado noveno frente a la lectura de textos visuales

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34621

  • Tesis/Trabajos de Grado [618]

Ariza Toloza, Sandra Patricia
Tafur Arciniégas, Mariana; Camacho González, Carlos MarioUniandes authority
2018
Trabajo de grado - Maestría
Pensamiento crítico - Investigaciones
Pedagogía crítica - Investigaciones
Comprensión de lectura - Investigaciones
Comunicación visual - Investigaciones
El proyecto de investigación educativa realizado, tuvo como objetivo conocer las diferentes formas de lectura crítica en un grupo de estudiantes de grado noveno de un colegio distrital. El marco de investigación cualitativa que se abordó fue la fenomenografía y se llevó a cabo por medio de una intervención educativa realizada con un grupo de 27 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad mediante la implementación de tres talleres. La competencia del pensamiento crítico que se abordó, fue el estándar ocho propuesto por Paul y Elder (2005), denominado: Puntos de vista y marcos de referencia. A partir del análisis inductivo se establecieron categorías emergentes, las cuales se caracterizaron por habilidades del pensamiento que se correspondieron con niveles del pensamiento propuestos por Webb (2003). El análisis de los datos de texto escrito y visual se abordó desde los planteamientos del análisis de contenido Bardin (1996) y el método MERLI (Método de Lectura de las Imágenes que nos Rodean) propuesto por Acaso (2006), respectivamente. El análisis visual, fue un aporte a las formas de lectura de los estudiantes caracterizadas desde las habilidades de pensamiento y niveles de pensamiento propuesto por Webb (2003), dado que la identificación de las micronarrativas y las metanarrativas presentes en las producciones artísticas, permitieron visibilizar las características del mundo visual propio de los estudiantes que caracteriza su cultura visual particular. Así, como de la incidencia de la cultura visual presente en los medios masivos de comunicación en la construcción de la identidad propia. El reconocimiento del lenguaje visual como expresión comunicativa que posee sus propias formas de leer, escuchar, hablar y escribir, se hace imprescindible de ser abordado en el plan de estudios del área de artes plásticas y visuales en esta era digital y de consumo visual.
 
In the current document different alternatives are presented to generate value to chicken viscera that can't be sold for human consumption trough an investigation about the possible uses that has been found and/or are being given to animal viscera. Furthermore, a technical and financial evaluation of the alternatives is done to select the best option (the one that generates more value) to be implemented in the company Pollos El Cantor Ltda
 
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u808153.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes