• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las ilustraciones y la subjetividad en Facebook

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34713

  • Tesis/Trabajos de Grado [76]

Rodríguez Rubiano, Ingry Carolina
Rincón Rodríguez, Omar GerardoAutoridad Uniandes
2018
Trabajo de grado - Maestría
Facebook (Recurso electrónico) - Aspectos sociales
Ilustraciones - Aspectos sociales
Redes sociales en línea - Investigaciones
Representaciones sociales - Investigaciones
El proyecto enmarcado en el campo de los Estudios Culturales estudia las transformaciones en las formas de producción, circulación e interacción con Ilustraciones/imágenes en Facebook. Se quiere analizar las formas de representación de subjetividades a partir de algunas ilustraciones de fanpage de Facebook de cuatros autores que son Chiara Bautista, Nico Ilustraciones, Soledad Voulgaris y Severi. Como el internet y las redes sociales se caracterizan por la participación de los espectadores o audiencias, se toma como base las interacciones entre autores de las ilustraciones y sus seguidores para aproximarse a una reflexión sobre los horizontes y usos de la ilustración en la producción afectiva del yo. Se buscó alejarse de concepciones reduccionistas delimitadas por criterios que comprenden la producción y reproducción contemporánea en redes como formas negativas de dominación y manipulación, y enfocarse más por una apuesta que se interesa por los modos como se constituye la subjetividad en estos espacios digitales como manifestación de la inquietud de sí mismo y cuidado de sí.
 
The project framed in the field of Cultural Studies studies the transformations in the forms of production, circulation and interaction with Illustrations / images on Facebook. We want to analyze the forms of representation of subjectivities from some Facebook fanpage illustrations of four authors who are Chiara Bautista, Nico Illustrations, Soledad Voulgaris and Severi. Since the Internet and social networks are characterized by the participation of viewers or audiences, the interactions between authors of the illustrations and their followers are taken as a basis to approach a reflection on the horizons and uses of illustration in the affective production of the I. We sought to move away from reductionist conceptions delimited by criteria that include contemporary production and reproduction in networks as negative forms of domination and manipulation, and to focus more on a bet that is interested in the ways in which subjectivity is constituted in these digital spaces as a manifestation of the restlessness of self and self-care.
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u808343.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes