• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La "Ley de la baranda" : una guía sobre el funcionamiento de las secretarías y los juzgados civiles del circuito de Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34799
Pérez Zafra, Diana Isabel
López Medina, Diego EduardoAutoridad Uniandes
2018
En esta investigación expongo cuáles son las bases del funcionamiento de la rama judicial en Colombia: códigos procesales, modelo de gestión (back-office) y prácticas judiciales, y evidencio que estas últimas tienen una importante injerencia en la prestación del servicio de justicia. El propósito de este estudio es conceptualizar "La Ley de la baranda", expresión que en los pasillos de los juzgados es usada despectivamente, para referirse a la interpretación no oficial de las normas, pero que en este trabajo se emplea con el fin de describir el proceso de construcción de unas reglas socio-judiciales que surgen a partir de la interacción entre empleados, usuarios, funcionarios y litigantes y que determinan una parte importante del funcionamiento de un juzgado; para dilucidar lo anterior, uso como marco teórico el "campo jurídico" de Pierre Bourdieu. Como resultado presento: 1. una guía sobre el funcionamiento de los Juzgados Civiles del Circuito de Bogotá...
 
In this research I expose the theoretical basis of the operation of the judicial system in Colombia: procedural codes, management model (back-office) and judicial practices, and evidenced that the latter have an important influence in the justice service. The purpose of this study is to conceptualize "La Ley de la Baranda", expression that in the halls of the courts is used contemptuously to refer to the unofficial interpretation of the law, but that in this research is used in order to describe the process of construction of socio-judicial rules that exist from the interaction between employees, users and litigants and that determine an important part of the operation of a court; to elucidate the above, I use the theory the "legal field" of Pierre Bourdieu. As a result, I present: 1. a guide on the functioning of the "Juzgados Civiles del Circuito de Bogota", in which I describe some unwritten rules...
 
Administración de justicia - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Juzgados - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Servicios legales - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [36]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u808648.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes