• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Banano y cambio en el paisaje del departamento del Magdalena (1900 - 1930)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34830
Gómez López, Natalia
Herrera Angel, Marta Clemencia
2017
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la manera en el que el monocultivo de banano transformó el paisaje de la zona de influencia de la United Fruit Company (UFC) durante las primeras décadas del siglo XX. Argumento que, en este periodo de tiempo, la industria bananera fue el arquetipo o modelo mediante el cual se transformó esta región. La transformación del paisaje se enmarcó en relaciones de poder diferenciales que implicaron distintas prácticas de inclusión o exclusión sobre el uso de los recursos y, por tanto, cambios en las formas y proyectos de vida de las personas que habitaban la región. Durante los primeros años del siglo XX, la organización socio espacial de los poblados se estructuró alrededor de la industria bananera, hasta tal punto que hoy, los poblados alrededor del ferrocarril de Santa Marta son conocidos como zona bananera del Magdalena. A partir de la categoría "zona bananera"...
 
This research work aims to analyze the way in which the monoculture of banana transformed the landscape of the zone of influence of the United Fruit Company (UFC) during the first decades of the 20th century. I argue that in this period, the banana industry was the archetype or model through which this region was transformed. The landscape transformation was framed in differential power relations that implied different inclusion or exclusion practices on the use of resources and, therefore, changes in the forms and life projects of the people who inhabited the region. During the first years of the 20th century, the sociospatial organization of the villages was structured around the banana industry. Today, the towns around the Santa Marta railroad are known as the Magdalena banana zone. Through the category "banana zone" a vision was attributed to the landscape that promoted and imposed the idea of encompassing and homogenizing...
 
Geografía agrícola
Banano
Monocultivos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [45]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u808748.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes