• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Maestría en Ciencias Biológicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Maestría en Ciencias Biológicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Caracterización in silico e in vitro de péptidos antimicrobianos con potencial antiparasitario

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/34907
Vanegas Segura, Valeria
Groot de Restrepo, HelenaAutoridad Uniandes; Muñoz Camargo, CarolinaAutoridad Uniandes
2018
Las enfermedades infecciosas causadas por parásitos como la Malaria, la Leishmaniasis y la enfermedad de Chagas son un importante problema de salud pública, especialmente en países tropicales como Colombia. Aunque, en la actualidad se utilizan diferentes medicamentos para controlar estas enfermedades, aún no se ha descubierto una estrategia exitosa; lo que ha obligado a diseñar nuevos métodos para su control. Uno de los más prometedores son los péptidos antimicrobianos (PAMs) que han demostrado tener gran potencial en contra de diversos patógenos. En este estudio se caracterizaron in silico 16 péptidos antimicrobianos teniendo en cuenta aspectos como su estructura y similitud con péptidos antiparasitarios descritos previamente, además de un análisis in vitro para evaluar su actividad biológica en células humanas. Por último, se realizó un análisis de estabilidad de los péptidos en diferentes ambientes y se evaluó la diferenciación celular como la capacidad inmunomoduladora. Los resultados de este estudio identificaron 4 péptidos antimicrobianos con capacidad inmunomoduladora...
 
"Infectious diseases caused by parasites such as Malaria, Leishmaniasis and Chagas disease are a major public health problem, especially in tropical countries such as Colombia. Although, at present, different drugs are used to control these diseases, but a successful strategy has not yet been discovered; what has forced to design new methods for its control. One of the most promising are antimicrobial peptides (PAMs) that have shown great potential against various pathogens. In this study, 16 antimicrobial peptides were characterized in silico, taking into account aspects such as their structure and similarity with antiparasitic peptides previously described, as well as in vitro analysis to evaluate their biological activity in human cells. Finally, a stability analysis of the peptides in different environments was carried out and the cell differentiation was evaluated as the immunomodulatory capacity. The results of this study identified 4 antimicrobial peptides with immunomodulatory capacity, non-hemolytic and cytotoxic, among which 2 can be used..."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Título del documento en español, texto en inglés
 
Péptidos
Agentes antiparasitarios
Plaguicidas microbianos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [416]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u820783.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes