• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Maestría en Biología Computacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Maestría en Biología Computacional
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

In silico RAD-Seq as a possible tool for ancestry determination : an application in helicobacter pylori

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/35000
Ulloa Guerrero, Cindy Pamela
Reyes Muñoz, AlejandroAutoridad Uniandes
2018
Helicobacter pylori is a bacterium that has been associated to a diverse range of pathologies that varies from gastritis to gastric cancer. Due to its clinical an evolutionary importance, there has been extensive research focused on the population genetics among different H. pylori isolates worldwide. Until now Multilocus Sequence Typing (MSLT) has been the main method used for the determination of ancestry. However, this technique has certain limitations regarding consistency in clusterization and has been generating conflicting results. Due to the fact that a bacterium like H. pylori has a high recombination rate, a more versatile technique with a whole genome approach is desirable. Recently, with decreasing sequencing costs, full genome sequencing of small microbial genomes is becoming a viable approach. However, when typing hundreds of strains, the cost is still prohibitive. In this sense, Restriction site-associated DNA sequencing (RAD-Seq) is a cost-effective method that is suitable for phylogenetic inferences, especially in non-model organisms...
 
Helicobacter pylori es una bacteria que se ha asociado a una amplia gama de patologías que varían desde la gastritis hasta el cáncer gástrico. Debido a su importancia clínica y evolutiva, ha habido una amplia investigación centrada en la genética de poblaciones entre diferentes aislados de H. pylori en todo el mundo. Hasta ahora, Multilocus Sequence Typing (MSLT) ha sido el método principal utilizado para la determinación de la ascendencia. Sin embargo, esta técnica tiene ciertas limitaciones con respecto a la consistencia en la agrupación y ha generado resultados conflictivos. Debido a que H. pylori tiene una alta tasa de recombinación, es deseable una técnica más versátil con un enfoque de genoma completo. Recientemente, con la disminución de los costos de secuenciación, la secuenciación de genomas microbianos pequeños son fácilmente realizables. Sin embargo, al tipificar cientos de cepas, el costo sigue siendo alto. En este sentido, la secuenciación del ADN asociada a sitios de restricción (RAD-Seq)...
 
Helicobacter pylori - Investigaciones
Secuencia de nucleótidos - Investigaciones
Helicobacter pylori - Análisis - Investigaciones
Genética de población - Investigaciones - Estudio de casos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [42]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821134.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes