• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Departamento de Diseño
  • Maestría en Diseño
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Departamento de Diseño
  • Maestría en Diseño
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tähdet : diseñando productos con iluminación para una mejor experiencia de vivienda en residencias universitarias

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/35079
López Gómez, Andrea
Barragán Romero, Rafael HernandoAutoridad Uniandes; Vergara Gilchrist, Sergio
2018
El dibujo es una de las formas básicas de comunicación en la arquitectura. Gracias a él, el autor puede transmitir tanto sus ideas (lo que sabe o imagina), como su realidad particular (lo que percibe de su entorno). La representación de una idea o una imagen genera un nuevo objeto que puede ser entendido con o sin la presencia del autor. Si además son guardados en cuadernos pueden llegar a tener un valor adicional: se convierten en una herramienta de conocimiento. Si bien está práctica del uso de cuadernos de dibujo es usual en diversas disciplinas como la biología y las artes, en la arquitectura se considera una costumbre en desuso, aunque aún hay casos sobresalientes de arquitectos que han dejado en sus cuadernos de dibujo valiosos registros de su manera de expresar sus proyectos y entender su realidad. El caso de Germán Samper Gnecco es uno de ellos
 
"The purpose of the project is to design products with light that aim to improve the housing experience of students who live in university residences in Bogotá. The particular type of living of young people who are becoming independent and the way in which they use different elements and artifacts to appropriate a space of reduced and temporary nature creates an interesting combination of factors that allows designing for them. Lighting becomes a vehicle for university students to dialogue with the space, and the experiential approach will seek that the proposed products respond mainly to the emotions that motivate the actions of the students." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Iluminación de interiores - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Lámparas - Diseño - Investigaciones
Diseño industrial - Investigaciones
Diseño de productos - Investigaciones - Estudio de casos
Residencias estudiantiles - Investigaciones - Colombia
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [54]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821400.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes