Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorBarragán Romero, Rafael Hernando 
dc.contributor.advisorVergara Gilchrist, Sergio
dc.contributor.authorLópez Gómez, Andrea
dc.date.accessioned2020-06-10T09:34:01Z
dc.date.available2020-06-10T09:34:01Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/35079
dc.description.abstractEl dibujo es una de las formas básicas de comunicación en la arquitectura. Gracias a él, el autor puede transmitir tanto sus ideas (lo que sabe o imagina), como su realidad particular (lo que percibe de su entorno). La representación de una idea o una imagen genera un nuevo objeto que puede ser entendido con o sin la presencia del autor. Si además son guardados en cuadernos pueden llegar a tener un valor adicional: se convierten en una herramienta de conocimiento. Si bien está práctica del uso de cuadernos de dibujo es usual en diversas disciplinas como la biología y las artes, en la arquitectura se considera una costumbre en desuso, aunque aún hay casos sobresalientes de arquitectos que han dejado en sus cuadernos de dibujo valiosos registros de su manera de expresar sus proyectos y entender su realidad. El caso de Germán Samper Gnecco es uno de elloses_CO
dc.description.abstract"The purpose of the project is to design products with light that aim to improve the housing experience of students who live in university residences in Bogotá. The particular type of living of young people who are becoming independent and the way in which they use different elements and artifacts to appropriate a space of reduced and temporary nature creates an interesting combination of factors that allows designing for them. Lighting becomes a vehicle for university students to dialogue with the space, and the experiential approach will seek that the proposed products respond mainly to the emotions that motivate the actions of the students." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.es_CO
dc.format.extent161 hojases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniandeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.titleTähdet : diseñando productos con iluminación para una mejor experiencia de vivienda en residencias universitariases_CO
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.publisher.programMaestría en Diseñoes_CO
dc.subject.keywordIluminación de interiores - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casoses_CO
dc.subject.keywordLámparas - Diseño - Investigacioneses_CO
dc.subject.keywordDiseño industrial - Investigacioneses_CO
dc.subject.keywordDiseño de productos - Investigaciones - Estudio de casoses_CO
dc.subject.keywordResidencias estudiantiles - Investigaciones - Colombiaes_CO
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñoes_CO
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseñoes_CO
dc.contributor.juryNieman Janssen, Christiaan Job
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseñoes_CO
dc.description.degreelevelMaestríaes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andesspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesDiseño


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: u821400.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem