• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Empoderamiento y agencia de la mujer rural : el caso de Padilla, Cauca

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/35097

  • Tesis/Trabajos de Grado [236]

Acosta Quiñones, Laura Cristina
Pineda Duque, Javier ArmandoAutoridad Uniandes
2017
Trabajo de grado - Maestría
Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (Colombia) - Evaluación
Género y poder - Investigaciones - Estudio de casos
Mujeres rurales - Empoderamiento - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Mujeres campesinas - Condiciones sociales - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Participación de la mujer - Investigaciones - Padilla (Cauca, Colombia)
Este documento tiene como propósito analizar el proceso de empoderamiento y el desarrollo de la agencia de las mujeres afrodescendientes en el municipio de Padilla (Norte del Cauca, Colombia). Esta región se ha caracterizado por sus condiciones de pobreza y desigualdad, así como por la inequidad de género frente a las mujeres, especialmente en la zona rural donde el conflicto armado hace presencia. Por tal razón, en 2013 el Gobierno decidió intervenir esta región con el Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (PDRIET), el cual brinda a los pequeños productores servicios de asistencia técnica y comercialización, con el fin de disminuir la pobreza multidimensional en el campo. La investigación indaga hasta dónde las unidades productivas que apoya el PDRIET facilitan o no procesos de empoderamiento de la mujer y el ejercicio de su agencia.
 
This document aims to analyze the process of empowerment and development of the afro-descendant women-s agency in the municipality of Padilla, Norte del Cauca, Colombia. This region has been characterized by the conditions of poverty, inequality, and gender imbalance, especially in the rural area where the armed conflict is present. For this reason, in 2013 the Government decided to intervene in this region with a comprehensive rural development program with a territorial approach (PDRIET). This program provides technical assistance and marketing services to the small-scale producers with a view to reducing multidimensional poverty in the region. The research investigates to what extent the productive units that support the PDRIET facilitate or not processes of women-s empowerment and the exercise of their agency.
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u806798.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes