• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Doctorado en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Doctorado en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evangélicos y política. Formación y viabilidad de los partidos políticos evangélicos en Colombia (1990-2018)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/38747

  • Tesis/Trabajos de Grado [12]

Ortega Gómez, Bibiana AstridAutoridad Uniandes
Wills Otero, LauraAutoridad Uniandes
2018
Trabajo de grado - Doctorado
Evangélicos - Actividad política - Investigaciones - Colombia - 1990-2018
Partidos políticos - Investigaciones - Colombia - 1990-2018
Religión y política - Investigaciones - Colombia - 1990-2018
En América Latina 41 partidos políticos evangélicos (PPE) surgieron desde la tercera ola de democratización. Sin embargo, poco se conoce de ellos y de las condiciones que explican su viabilidad. ¿En qué condiciones se formaron los PPE? ¿Qué condiciones explican que unos partidos hayan sido viables y otros no? Esta disertación a partir del estudio de caso de los PPE en Colombia sostiene que la formación de partidos de orientación evangélica es resultado de un proceso de largo plazo que supone tres momentos. Primero, el cambio de las ideas y discursos frente a la participación en política por parte de algunas iglesias y denominaciones evangélicas. Segundo, la movilización social religiosa en torno a la defensa de intereses corporativos transversales a estos grupos religiosos, y, por último, la politización de algunas demandas religiosas por parte de los activistas religiosos que lideraron la movilización social quienes, al ver el éxito electoral de la primera incursión electoral
 
In Latin America, 41 evangelical political parties (PPE) emerged from the third wave of democratization. However, little is known about them and the conditions that explain their viability. Under what circumstances were the PPEs formed? What conditions explain that some parties have been viable and others not? This dissertation based on the case study of PPEs in Colombia maintains that the formation of evangelical-oriented parties is the result of a long-term process that involves three moments. First, the change of ideas and discourses in the face of participation in politics by some churches and evangelical denominations. Second, the religious social mobilization around the defense of corporate interests transverse to these religious groups, and, finally, the politicization of some religious demands by the religious activists who led the social mobilization who, seeing the electoral success of the first electoral incursion, took advantage of the electoral potential and promoted the formation of an evangelical political
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821627.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes