• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de factores que inciden en la valoración de las brechas en los Credit Default Swaps (CDS) tras la crisis financiera subprime de 2008

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/39168
Camargo Villamil, Juan Pablo
Mora Valencia, AndrésAutoridad Uniandes
2018
Los Credit Default Swaps (CDS), o contratos de seguro contra la cesación de pagos fueron un instrumento en el mercado determinante en el contagio de la crisis financiera subprime de 2008. En este trabajo de investigación se analiza si hubo cambios en las variables que determinan los precios de los CDS tras la crisis financiera para las compañías de Estados Unidos. Los resultados señalan que efectivamente hubo variaciones en la capacidad explicativa de los determinantes de los CDS tras 2008. En particular, se encontró que la liquidez, rentabilidad y la varianza en la valoración de las acciones incrementaron su importancia relativa en la valoración de los CDS. Por el contrario, el nivel de apalancamiento y la sensibilidad de las firmas frente a los riesgos sistemáticos tuvieron una menor preponderancia en explicar cambios en este instrumento financiero. Dados estos cambios, se sugiere que los modelos que tratan de explicar los cambios en este instrumento financiero deben ser evaluados frecuentemente debido a su importancia para la toma de decisiones de política monetaria.
 
"The Credit Default Swaps (CDS), or insurance contracts against the cessation of payments were a determinant instrument in the market during the contagion of the 2008 subprime financial crisis. In this paper we analyze if there were changes in the variables that determine the prices of CDS after the financial crisis for US companies. The results indicate that there were variations in explanation capacity of the determinants of CDS after 2008. In particular, it was found that the liquidity, profitability and the variance in the valuation of the shares increased their relative importance in the valuation of the CDS. On the contrary, the level of leverage and the sensitivity of firms against systematic risks had a lower preponderance in explaining changes in this financial instrument. Given these changes, it is suggested that the models that try to explain the changes in this financial instrument must be evaluated frequently because of their importance for the decision making of monetary politics."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Swaps (Finanzas)
Evaluación de riesgos
Derivados financieros
Crisis financiera global, 2008-2009
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [1085]
  • Tesis/Trabajos de Grado [455]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u821043.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes