• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comprando prestigio: Concentración de propiedad y desempeño en el fútbol inglés, periodo 2009-2016

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/40115
Bocarejo Aljure, Juan Emilio
Durán Amorocho, Xavier HernandoAutoridad Uniandes
2017
La presente memoria de grado estudia las motivaciones de los empresarios a la hora de adquirir un club de fútbol, las estrategias de inversión en el mercado de transferencias, y los resultados que estas conllevan para el equipo. Se clasifican las estrategias de los clubes en este mercado en dos categorías: clubes vendedores y clubes compradores. Usando datos de la primera división inglesa para las temporadas transcurridas entre 2009 y 2016, se encuentra que los dueños con mayor concentración de propiedad tienden a ser compradores netos en el mercado de transferencias. Además se halla que los clubes cuyos propietarios buscan reconocimiento ganan trofeos pero generan pérdidas, mientras que sucede lo contrario con los equipos cuyos dueños operan el club como una empresa. Estos resultados sugieren que la estructura de propiedad es un determinante importante de los resultados financieros de las firmas. Además, se observa que existen empresarios que no desean extraer un valor pecuniario de sus empresas. Pues una gran parte de estas organizaciones decide obtener pérdidas de manera consistente, sin salir del mercado, con el objetivo de mejorar su prestigio
 
"This paper studies the motivations of entrepreneurs when buying a football club, investment strategies in the transfer market, and the results that these entail for the team. The strategies of the clubs in this market are classified into two categories: selling clubs and buying clubs. Using data from the English first division for the seasons elapsed between 2009 and 2016, it is found that the owners with the highest concentration of ownership tend to be net buyers in the transfer market. It is also found that clubs whose owners seek recognition win trophies but generate losses, while the opposite happens with the teams whose owners operate the club as a firm. These results suggest that the ownership structure is an important determinant of firms financial results. In addition, it is observed that there are entrepreneurs who do not want to extract a pecuniary value from their companies. Well, a large part of these organizations decide to obtain losses consistently, without leaving the market, with the aim of improving their prestige."--Tomado del Formato de Documento de Grado
 
Fútbol
Aspectos económicos
Gobierno corporativo
Inglaterra
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [1085]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u806645.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes