• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La dramaturgia como herramienta revolucionaria de transformación social: teatro y militancia política en Bogotá, 1957-1987

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/40529
Hernández Muñoz, Nicolás
Muñoz Rojas, CatalinaAutoridad Uniandes
2018
El teatro que surge en Bogotá durante la década del sesenta, marca una ruptura teórica y metodológica en la forma de hacer dramaturgia en la ciudad, en un contexto en el que la expectativa revolucionaria llevó a varios intelectuales latinoamericanos a asumir una militancia radical de izquierda desde sus respectivos ámbitos culturales. El teatro no se mantuvo ajeno a este proceso, y en Colombia se politizaron los escenarios a partir de una estética marxista inspirada en Bertolt Brecht y Peter Weiss, dando lugar a dos formas de militancia desde posturas partidistas de izquierda. Por un lado, el Nuevo Teatro agrupó a los artistas pro-soviéticos que eran cercanos al Partido Comunista Colombiano (PCC) y que defendían la metodología de la creación colectiva. La corriente de teatro universitario, por otro lado, se inspiraba en el maoísmo y era cercana al Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR). La forma particular de militancia que...
 
The theater that emerged in Bogotá during the sixties marks a theoretical and methodological break in the way of making dramaturgy in the city, in a context in which the revolutionary expectation led several Latin American intellectuals to assume a radical left militancy from their respective cultural fields. The theater was not oblivious to this process, and in Colombia the scenarios were politicized from a Marxist aesthetic inspired by Bertolt Brecht and Peter Weiss, giving rise to two forms of militancy from left party positions. On one hand, the Nuevo Teatro grouped the pro-Soviet artists who were close to the Colombian Communist Party (PCC) and who defended the methodology of collective creation. The current of university theater, on the other hand, was inspired by Maoism and was close to the Independent and Revolutionary Workers Movement (MOIR). The particular form of militancy that each group took depended on the party to...
 
Teatro La Candelaria (Bogotá)
Teatro Libre de Bogotá (Colombia)
Teatro
Dramaturgia
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [150]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u808559.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes