Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/41014
Author: Mondragón,Vélez, Camilo; Peña, Ximena; Wills, Daniel
Publication date: 2011
Content type: document
Keywords:
Informalidad
Salarios
Costos no salariales
Salario mínimo
Colombia
Abstract:
Este artículo estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia durante el periodo 1988 a 2006. La estrategia de identificación incluye variación de los costos no salariales en el tiempo; y tanto del salario mínimo a nivel de ciudad como del ciclo económico a nivel del hogar (considerando medidas alternativas a nivel regional), además de su variación temporal. Utilizando regresiones por percentiles encontramos que aumentos tanto en los costos no salariales como en el salario mínimo disminuyen los salarios de todos los trabajadores. Los resultados sobre costos no salariales se mantienen en el análisis por sectores, así como el efecto negativo del salario mínimo sobre los salarios en el sector informal. En cuanto al sector formal, los resultados muestran que el efecto del salario mínimo para aquellos trabajadores que permanecen dentro de este sector es decreciente a lo largo de la distribución de salarios, y resulta negativo para las dos terceras partes de los trabajadores con mayores ingresos. Adicionalmente, encontramos evidencia de que la jornada laboral aumentó, como respuesta de los empleadores a mayores rigideces y costos del factor trabajo (particularmente en el sector formal).
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2011-52.pdf
Size:
1.031Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes