• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Masificación de la cultura escrita y la economía política del libro de enseñanza en Colombia durante el siglo XX

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/41294

  • Tesis/Trabajos de Grado [20]

Méndez Vizcaya, Sergio AlejandroAutoridad Uniandes
Muñoz Rojas, CatalinaAutoridad Uniandes
2019
"Esta investigación presenta la evolución del libro de enseñanza en Colombia durante el siglo XX. Para ello, estudia este objeto desde la perspectiva de la historia del libro, lo que le permite relacionarlo con un contexto más amplio, que va más allá de un mero análisis de sus contenidos escritos. El trabajo se divide en tres partes, que corresponden a tres periodos claves de esta evolución. La primera va de 1886 a 1941, y está marcada por el dominio del Estado en la economía política del libro de enseñanza, y los primeros indicios de un capitalismo editorial en el país. La segunda va de 1942 a 1965, y marca la aparición de la industria editorial capitalista moderna y masiva, y la creación de las primeras campañas de alfabetización a nivel nacional. La tercera va de 1966 a 1994, y se caracteriza por la consolidación de esta industria y la expansión masiva de la cultura escita en el país."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"This investigation presents the evolution of the textbooks in Colombia during the XX century. For this, it studies this object from the perspective of History of the Book, which allows it to present it in a wider context, which goes beyond the mere analysis of its written contents. This dissertation is divided in three parts that correspond to three key periods in its evolution. The first one goes from 1886 to 1941, and it?s marked by the domain of the State in the political economy of the textbook, and the first signs of development of a capitalistic printing industry in the country. The second one goes from 1942 to 1965, and highlights the birth of a modern capitalistic printing industry. The third and final period, goes from 1966 to 1994, and is characterized by the consolidation of this new industry and the massive expansion of written culture in the country."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Trabajo de grado - Doctorado
Libros de texto - Historia - Investigaciones - Colombia - Siglo XX
Libros de texto - Aspectos económicos - Historia - Investigaciones - Colombia - Siglo XX
Libros de texto - Asepctos políticos - Historia - Investigaciones - Colombia - Siglo XX
Editores financieros - Historia - Investigaciones - Colombia - Siglo XX
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827308.pdf

[PDF] PDF Closed Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes