• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Doctorado en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Doctorado en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Three essays on dishonesty and corruption

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/41295
Guillén Salas, Ruth Yamilett
Cárdenas Campo, Juan CamiloAutoridad Uniandes
2019
"This dissertation is made of three essays. In each of them, I present a study related to dishonest conducts that economic agents can develop in the contexts of public administration, business, or academic environments. Through behavioral and experimental tools, I evaluated the incidence of some factors, such as a variation in the economic environment, personal traits, and weak institutions, on the occurrence of dishonest acts. Also, I evaluated the effectiveness of some institutions to discourage opportunistic behaviors when managing public funds. In Chapter 1, with Juan Camilo Cárdenas, we study whether individuals who are interested in initiating a business in Colombia where dishonest practices are perceived as common in business are ethically different from those who prefer other career paths. We evaluated differences in the level of acceptance of rule-breaking in civil and academic contexts?among undergraduates with entrepreneurship preferences and non-entrepreneurship preferences. Also, we evaluated the seriousness that they linked to different kinds of transgressions. In Chapter 2, I study, through a laboratory experiment, how voluntary contributions to finance the production of a good distributed by a state agent evolve in a context of weak accountability. Also, I evaluate the effects of three institutions, based on binding and non-binding communication rather than pecuniary punishments to promote contributions and reduce misappropriation, within this scenario of weak accountability. In Chapter 3, I experimentally address whether a sudden increase of State resources, around those who can potentially assign them improperly or capture them privately, increases the likelihood of economic agents to behave corruptly. The findings of this dissertation contribute to improve our understanding of the occurrence and persistence of dishonest acts. Furthermore, they contribute to the design of policies to discourage dishonest and corrupt behaviors."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"Esta disertación consta de tres ensayos. En cada ensayo estudio conductas deshonestas que pueden desarrollar los agentes económicos en contextos de la administración pública, negocios o la academia. Empleando herramientas de la economía del comportamiento y la economía experimental evalúo la incidencia de variaciones en el entorno económico, rasgos personales o debilidad institucional sobre la deshonestidad. También, evalúo la efectividad de algunas instituciones para desincentivar los actos oportunistas al manejar fondos públicos. En el Capítulo 1, con Juan Camilo Cárdenas, nos preguntamos si sujetos interesados en iniciarse en los negocios en Colombia donde las prácticas deshonestas son percibidas como comunes en este sector son éticamente diferentes a aquellos con otras orientaciones laborales. Evaluamos las diferencias en la aceptación del rompimiento de reglas (académicas y civiles) entre estudiantes que prefieren el emprendimiento versus otras ocupaciones. También evaluamos la seriedad que estos estudiantes asocian a diferentes tipos de transgresiones. En el Capítulo 2, mediante un experimento, estudio cómo las contribuciones voluntarias para financiar la producción de un bien distribuido por un agente del Estado evolucionan en un contexto de rendición débil de cuentas (weak accountability). Además, evalúo la efectividad de instituciones basadas en la comunicación en lugar de castigos para promover las contribuciones y reducir la apropiación indebida de recursos. En el Capítulo 3 estudio experimentalmente si un incremento repentino en los recursos del Estado incrementa la probabilidad de que los agentes (que tienen la posibilidad de distribuirlos indebidamente o capturarlos privadamente) se comporten de manera corrupta. Los resultados obtenidos contribuyen a mejorar nuestro entendimiento de la ocurrencia y persistencia de actos deshonestos. Además, contribuyen con el diseño de políticas económicas tendientes a frenar la deshonestidad y la corrupción."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Corrupción - Investigaciones
Economía experimental - Investigaciones
Economía - Aspectos morales y éticos - Investigaciones
Economistas - Etica profesional - Investigaciones - Colombia
Delitos de cuello blanco - Investigaciones
Trabajo de grado - Doctorado

  • Tesis/Trabajos de Grado [20]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827398.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes