• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Democratic citizenship education in schools : towards more democritical teacher practices and classroom climates

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/41303
Nanwani, Sanjay Kishore
Velásquez Niño, Ana MaríaAutoridad Uniandes; Cohen, Jonathan
2019
"Si bien ha habido un énfasis comparativamente mayor en los fines que en los medios de educación para la ciudadanía, este estudio busca corregir este desequilibrio al contribuir a la idea de cómo hacer y cómo cultivar la educación para la ciudadanía en entornos educativos. Centrado en la educación para la ciudadanía democrática (de aquí en adelante, DCE) en cinco contextos educativos colombianos específicos, el estudio parte de cuatro premisas fundamentales: primero, DCE es una empresa compleja que no puede limitarse a la adquisición de conocimiento y al desarrollo de valores, sino que también debe integrar el desarrollo de habilidades democráticas y disposiciones democráticas. Segundo, la democracia y la ciudadanía democrática no se aprenden formalmente, sino que se viven y se cultivan en acción a través de las interacciones diarias; tercero, los docentes desempeñan un papel crítico: cómo conciben el DCE pueden moldear las prácticas pedagógicas democráticas y la construcción de climas de aula democráticos; En cuarto lugar, el DCE es más efectivo cuando los alumnos son guiados por profesores cuyas prácticas son democráticas en sí mismas y cuando los alumnos están expuestos a climas democráticos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"Whereas there has been a comparatively greater emphasis on the ends rather than the means of citizenship education, this study seeks to redress this imbalance by contributing to the idea of how to do and how to cultivate citizenship education in educational settings. Centred on democratic citizenship education (henceforth DCE) in five specific Colombian educational contexts, the study parts from four foundational premises: first, DCE is a complex enterprise which cannot be limited to knowledge acquisition and value formation, but must also integrate the development of both democratic skills and democratic dispositions; second, democracy and democratic citizenship are not so much formally learnt, but actually lived and cultivated in action through daily interactions; third, teachers play a critical role: how they conceive DCE and its related elements can shape democratic pedagogical practices and the construction of democratic classroom climates; fourth, DCE is most effective when learners are guided by teachers whose practices are democratic in themselves on one hand, and when learners are exposed to democratic climates on the other." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Democracia y educación - Investigaciones - Colombia
Ciudadanía - Enseñanza - Investigaciones - Colombia
Democracia - Enseñanza - Investigaciones - Colombia
Ambiente del salón de clases - Investigaciones - Colombia
Participación ciudadana - Aspectos políticos - Enseñanza básica - Investigaciones - Colombia
Trabajo de grado - Doctorado

  • Tesis/Trabajos de Grado [37]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827696.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes