Comunicar la ciencia : un estudio comparativo para entender qué se está haciendo en Colombia y qué se puede hacer para producir mayor impacto a través del periodismo
2019
"En estas páginas, el lector, encontrará un estudio comparativo entre los que hacen un tipo de periodismo de las ciencias: las dos autoras más reconocidas de Colombia, tres nuevos proyectos nacionales y dos exitosos proyectos internacionales. Estos siete proyectos se analizarán desde el periodismo clásico para deterterminar hacia donde debe reinventarse el periodismo de las ciencias. Las tres preguntas básicas para responder serán: Qué se ha hecho en Colombia en términos de este tipo de periodismo científico, cómo se diferencia lo hecho anteriormente de lo que se está empezando a hacer en el país, y cómo se comparan los proyectos colombianos con dos referentes globales. Todo para terminar proponiendo un decálogo de lo que debe ser el periodismo de las ciencias."--Tomado del Formato de Documento de Grado. "In these pages, the reader will find a comparative study among those who do a type of science journalism: the two most recognized authors in Colombia, three new national projects and two successful international projects. These seven projects will be analyzed from classical journalism to determine where science journalism should be reinvented. The three basic questions to answer will be: What has been done in Colombia in terms of this type of scientific journalism; how do the new approaches compare to what has been done before, and how the Colombian projects compare with two global references. All to end by proposing a decalogue of what science journalism should be."--Tomado del Formato de Documento de Grado.