• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Recuerdos del barrio : plataforma para la(s) historia(s) barrial(es) de Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/43845
Motta Durán, Raúl Andrés
Afanador Llach, María José
2019
"El presente proyecto busca conceptualizar y desarrollar un prototipo de plataforma virtual, que mediante el uso de metodologías colaborativas y participativas permita la recolección, organización, presentación y visualización de fuentes proveídas por la ciudadanía sobre la historia de los barrios de la ciudad de Bogotá. La plataforma se concibe no solo como un archivo digital colaborativo, sino como un espacio de apropiación y discusión sobre la historia local, que se transforma en una herramienta tanto de consulta académica como de divulgación abierta e interacción entre usuarios. La plataforma propuesta busca ampliar la variedad de fuentes disponibles para la historia urbana de la ciudad al incluir aquellas que se escapan de las instituciones tradicionales de la memoria, permitiendo la inclusión de nuevas historias ausentes en la documentación tradicional preservada. La dinámica de uso busca entonces no solo permitir el acceso a estas nuevas fuentes a miembros de la comunidad académica..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"The current project seeks to conceptualize and develop a virtual platform prototype that, through the use of collaborative and participatory methodologies allows the collection, organization, presentation and visualization of sources provided by citizens about the history of the neighborhoods of the city of Bogotá. The platform is conceived not only as a collaborative digital archive, but as a space for appropriation and discussion of local history, which becomes a tool for both academic consultation as well as for open dissemination and interaction between users. The proposed platform seeks to expand the variety of sources available for the city's urban history by including those escaping from traditional memory institutions, allowing the inclusion of new stories absent in the traditional preserved documentation. The platform's use dynamic seeks then not only to allow access to these new sources to members of the academic community..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Barrios - Historia - Innovaciones tecnológicas - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Humanidades digitales - Investigaciones
Medios digitales - Investigaciones
Interacción hombre-computador - Investigaciones
Plataformas digitales - Diseño - Investigaciones
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u831156.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes