• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Implementación de metodologías de optimización sobre el sistema brasileño de recolección de datos ambientales para evaluar la cobertura satelital

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/43851
Organista Calderón, Julián David
Alvarez Martínez, DavidAutoridad Uniandes
2020
"Actualmente el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE) posee un sistema complejo de recolección de datos ambientales llamado BEDCS compuesto por 3 tres segmentos: usuario, espacio y tierra. Este sistema, catalogado como un sistema ciber-físico (CPSs), tiene distintos requerimientos que pueden satisfacerse con procesos de verificación y validación (V&V). Específicamente, el requerimiento sobre el cual se desarrolla este trabajo consiste en disminuir el tiempo que transcurre cada vez que una plataforma (PCD) envía los datos recolectados. Así, en este trabajo se implementan metodologías propias de la Investigación de Operaciones como mecanismos que ayuden a la toma de decisiones para satisfacer el requerimiento planteado. En una primera parte, se evalúa el sistema actual y propone un modelo de optimización para minimizar los altos tiempos de retransmisión generados por la saturación de envíos simultáneos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"Currently, the National Space Research Institute of Brazil (INPE) has a complex system for collecting environmental data called BEDCS, consisting of 3 three segments: user, space and ground. This system, cataloged as a cyber-physical system (CPSs), has different requirements that can be satisfied with verification and validation (V&V) processes. Specifically, the requirement on which this work is carried out is to reduce the time elapsed each time a platform (PCD) sends the collected data. Thus, in this work methodologies of Operations Research are implemented as mechanisms that help decision-making to meet the requirement. In the first part, the current system is evaluated and proposes an optimization model to minimize the high retransmission times generated by the saturation of simultaneous shipments." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Satélites artificiales en detección a distancia - Investigaciones
Dispositivos con internet incorporado - Investigaciones
Sistemas integrados de computación - Investigaciones
Vigilancia ambiental - Investigaciones
Algoritmos (Computadores) - Investigaciones
Validación de programas para computador - Investigaciones
Verificación de programas para computador - Investigaciones
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [698]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u831190.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes