• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aprovechamiento de los recursos fílmicos digitalizados para la elaboración de nuevas narrativas en medios digitales : los camarógrafos colombianos y algunos acontecimientos que marcaron la historia del país

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/43887
Pinzón Másmela, Diego Armando
Afanador Llach, María José; Silva, Jaime
2019
El presente proyecto propone establecer un diálogo que involucra la importancia de rescatar la memoria colectiva de los colombianos a partir de la digitalización de los archivos fílmicos y su aprovechamiento para la reconstrucción de la historia de Colombia mediante nuevas narrativas digitales que, a su vez, permitan la reutilización de los mismos para contribuir a su difusión y divulgación mediante las nuevas tecnologías. El documento aborda cuatro ejes fundamentales: la historia de la televisión en Colombia, la Historia Pública Digital, las Narrativas Transmedia (NT) y la curaduría digital. Para evidenciar dicha propuesta, junto a este documento se presenta el docuweb Anónimos, un recorrido por la historia como reconocimiento al trabajo de los camarógrafos colombianos, hombres clave en el registro de los acontecimientos que han marcado al país. En esta fase, se presenta el primer capítulo: La toma del Palacio de Justicia en 1985 narrada por los camarógrafos que con su escasa experiencia la registraron...
 
This project proposes the establishment of a dialogue highlighting the importance of retrieving Colombian collective memory through the digitalization of film archives, employing them to reconstruct the history of Colombia through new digital narratives which, at the same time, permit their use and contribute to the dissemination of these new technologies. The document addresses four central concepts: the history of television in Colombia, digitalized public history, trans-media narratives and the curating of digital archives. One example of this proposal, attached to this document, is the web documentary Anónimos, a journey through history in recognition of the work of Colombian cameramen, fundamental actors in recording events that have marked the nation. This phase includes the first chapter: the occupation of the Palace of Justice in 1985, narrated by the cameramen who, with their limited experience, filmed it, bearing in mind that few audiovisual documents related to this event include as primary sources (eye-witnesses) the cameramen who witnessed it...
 
Medios digitales - Investigaciones - Colombia
Archivos de cinematografía - Investigaciones - Colombia
Humanidades digitales - Investigaciones - Colombia
Colombia - Historia - Fuentes
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u831332.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes