• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Maestría en Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Maestría en Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto del origen del consumidor sobre la percepción de productos tradicionales colombianos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/43991

  • Tesis/Trabajos de Grado [395]

Riaño Hernández, Leonardo
Reinoso Carvalho, FelipeAutoridad Uniandes
2020
En este estudio, se evaluaron las diferencias en la calificaciones sensoriales y hedónicas entre los consumidores colombianos y extranjeros de alimentos tradicionales colombianos, quienes residen en el país. Para ello, se llevaron a cabo dos experimentos, en los cuales, los participantes juzgaron el mismo producto tradicional local, la Achira. El Experimento 1, evidencia que hubo diferencias significativas entre los locales y los extranjeros al juzgar este producto. Señalando, una evaluación inferior por parte del extranjero a la hora de evaluar el producto. En el Experimento 2, se estudia las diferencias al interior de los locales separados por una condición informada. La Achira es un producto tradicional colombiano reconocido por los locales, pero cuyo proceso de producción y orígenes no es evidente. Por esta razón, se informó a un grupo de consumidores sobre dichos elementos y se comparó contra uno sin dicha condición. Los participantes locales que se encontraban bajo el efecto de la condición informada adicional tuvieron una experiencia superior, en la que la calidad percibida, la satisfacción y la disposición a pagar fueron calificadas más altas por éstos. Se discuten los resultados obtenidos enfocándonos en el papel que la cultura y la comunicación como parte de la estrategia de mercadeo de las empresas que comercializan productos tradicionales.
 
In this study, differences in sensory and hedonic ratings between Colombian and foreign consumers who reside in the country, were evaluated. For this, two experiments were carried out, in which the participants judged the same traditional local product, Achira. Experiment 1 shows that there were significant differences between locals and foreigners when judging this product. Noting, a lower evaluation by the foreigner when evaluating the product. In Experiment 2, the differences within the premises separated by an informed condition are studied. The Achira is a traditional Colombian product recognized by the locals, but whose production process and origins is not evident. For this reason, a group of consumers was informed about these elements and compared against one without such condition. Local participants who were under the effect of the additional informed condition had a superior experience, in which the perceived quality, satisfaction and willingness to pay were rated higher by them. The results obtained are discussed, focusing on the role of culture and communication as part of the marketing strategy of companies that sell traditional products.
 
Trabajo de grado - Maestría
Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Mercadeo de alimentos
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u830648.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes