Propuesta para la adopción de políticas de buen gobierno y gobierno corporativo en las instituciones de educación superior públicas
2018
"El presente trabajo es una investigación de tipo documental que tiene como objetivo aportar una serie de recomendaciones para articular los principios de buen gobierno corporativo y autonomía universitaria en un modelo para las instituciones de educación superior (IES) públicas en Colombia. En los capítulos correspondientes a la revisión bibliográfica, en primer lugar, se revisó el desarrollo legal y jurisprudencial de la autonomía universitaria en el país y se relacionó con las buenas prácticas de gobierno corporativo. A partir de esta revisión, se determinó que la Corte Constitucional ha mantenido su posición con relación a este concepto, pese a las ambigüedades normativas y políticas existentes. En segundo lugar, se relacionaron conceptos claves del gobierno corporativo con la organización del gobierno universitario. Además, se consultaron las recomendaciones de la OCDE para reformar y mejorar las IES en Colombia. En tercer lugar, se evaluaron casos de implementación de los principios del gobierno corporativo en Europa y Latinoamérica, en los que se hallaron diferencias notables en términos de autonomía, financiación e intervención de actores externos. Con base en esta revisión, a modo de resultado, se generó una propuesta para la adopción de políticas de buen gobierno y gobierno corporativo en las IES. Además, se concluyó que la toma de decisiones debe responder a los principios de transparencia, planeación, eficacia, eficiencia en la gestión, y al principio de publicidad; Adicionalmente, se resaltó la pertinencia de contar con sistemas de control, procesos continuos de evaluación y de rendición de cuentas al interior de las IES. El resultado de este trabajo de investigación consistió en desarrollar una propuesta de lineamientos y recomendaciones para la integración y articulación del gobierno corporativo y la autonomía universitaria para la implementación de buen gobierno en las IES públicas."--Tomado del Formato de Documento de Grado. "The present work is a documentary research that aims to provide a series of recommendations to articulate the principles of good corporate governance and university autonomy in a model for public higher education institutions (HEIs) in Colombia. In the chapters corresponding to the literature review, first, the legal and jurisprudential development of university autonomy in the country was reviewed and related to good corporate governance practices. From this review, it was determined that the Constitutional Court has maintained its position in relation to this concept, in spite of the existing normative and political ambiguities. Secondly, key concepts of corporate governance were related to the university government organization. In addition, the recommendations of the OECD to reform and improve HEIs in Colombia were consulted. Third, cases of implementation of the principles of corporate governance in Europe and Latin America were evaluated, in which significant differences were found in terms of autonomy, financing and intervention of external actors. Based on this review, as a result, a proposal was generated for the implementation of good governance and corporate governance policies in HEIs. Specifically, it was proposed to articulate the interests of the actors involved in resource management, academic programs and training, academic, teaching, scientific and research work. So, it was concluded that decision-making must respond to the principles of transparency, planning, effectiveness, efficiency in management, and the principle of publicity. Finally, it is possible to demonstrate the relevance of having control systems, continuous processes of evaluation and accountability within HEIs."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
- Tesis/Trabajos de Grado [140]