¿Un sistema automatizado podría asistir la selección de tutelas realizada por estudiantes de derecho en la Corte Constitucional?
2019
El universo de información al que se enfrentan los estudiantes de derecho -judicantes o practicantes- que laboran en la Corte Constitucional en materia de revisión y eventual selección de expedientes de tutela excede toda capacidad humana de ejecutar procesos de lectura crítica. En atención a esta problemática, el presente documento da cuenta de un proceso de investigación interdisciplinario que involucra metodologías de trabajo en campo y laboratorio, enmarcado en el ejercicio de las Humanidades Digitales como nueva forma de diálogo entre saberes. Se presentan entonces resultados en dos frentes de trabajo: de un lado, un experimento en el que se evalúan las potencialidades del modelado de tópicos como medio para asistir la actividad de revisión adelantada por los estudiantes nombrados; y de otro, un trabajo de observación en campo cuyo objetivo fue servir de insumo para esbozar una propuesta de aplicación que, de desarrollarse e implementarse, serviría para apoyar esta fase del proceso de selección de tutelas en la Corte. Se establece que, si bien la técnica empleada en el ejercicio de laboratorio permitió caracterizar un corpus de fallos de tutela, el desarrollo de una aplicación que lo utilice como base deberá complementarse con fuentes de información adicionales para brindar asistencia efectiva en el proceso de lectura crítica que deben adelantar los estudiantes. "The amount of information faced by Law Students in the Constitutional Court of Colombia -regarding evaluation and possible selection of amparo case files- greatly surpasses any human capacity for undertaking critical reading endeavours. Given that particular problem, this paper deals with an interdisciplinary research that included both field and laboratory work within a Digital Humanities framework as a new way of communicating among different knowledge entities. Results are shown in two areas of work: On the one hand, and experiment that aimed to evaluate the usage possibilities of topic modeling to assist the students in their daily chore at Court (i. e. analyzing amaparo case files); and on the other, a fieldwork endeavour intended to serve as the basis por the making of a computer application proposal that could support this task in the amparo selection processes undertaken at the Court. It is concluded that although topic modeling allowed to make a characterization of a corpus of amparo case files, the development of a computer application based on this technique would have to take into account additional information sources in order to help the students with their critical reading processes at the Court."--Tomado del Formato de Documento de Grado.