• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La formación de maestros y su incidencia en las prácticas de escritura en el marco del Programa Todos a Aprender : el caso de la Institución Educativa Ángel Cuniberti del municipio de Curillo, Caquetá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44176

  • Tesis/Trabajos de Grado [618]

Guerra Valderrama, Flor María
Palacios Mena, Nancy
2019
Trabajo de grado - Maestría
Escritura - Enseñanza primaria - Caquetá (Colombia) - Estudio de casos
Formación profesional de maestros - Caquetá (Colombia) - Estudio de casos
Métodos de enseñanza - Caquetá (Colombia) - Estudio de casos
La presente investigación busca determinar la incidencia de los principios del Programa Todos a Aprender (PTA) en las prácticas pedagógicas cotidianas de los docentes de los grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Ángel Cuniberti del municipio de Curillo, Caquetá, en los procesos de enseñanza aprendizaje de la escritura. Con éste propósito, se realizó un estudio comparativo con respecto a las prácticas de aula de docentes focalizados por el PTA vs prácticas no focalizadas, a partir de las premisas de los fundamentos cualitativos y mediante el estudio de caso, con un criterio evaluativo como enfoque metodológico. En consecuencia, se abordan dos categorías relevantes para el estudio: la práctica pedagógica y el proceso de escritura, las cuales se analizaron a partir de la información obtenida mediante entrevistas semiestructuradas aplicada a los docentes, la revisión documental de los planes de área, los planes de aula y los cuadernos de los estudiantes, además de la observación no participante...
 
The present investigation seeks to determine the incidence of the principles of the Program "Todos a Aprender" (PTA) in the daily pedagogical practices of teachers of the fourth and fifth grades of the Educational Institution Angel Cuniberti of the municipality of Curillo, Caquetá, in the teaching processes learning to write. With this purpose, a comparative study was made with respect to the classroom practices focused by the PTA vs. non-focused practices, based on the premises of the qualitative foundations and through the case study, with an evaluative criterion as a methodological approach. Consequently, two relevant categories for the study are addressed: the pedagogical practice and the writing process, which were analyzed from the information obtained through semi-structured interviews applied to the teachers, the documentary review of the area plans, the classroom plans and student notebooks, as well as non-participant observation, during the classes of the teachers participating in the research...
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827786.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes