• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Maestría en Ciencias - Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Física
  • Maestría en Ciencias - Física
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Caracterización de arquitecturas de circuitos genéticos desde modelos analíticos y estocásticos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44222

  • Tesis/Trabajos de Grado [121]

Linares Rugeles, Juan Carlos
Pedraza Leal, Juan Manuel
2019
Trabajo de grado - Maestría
Biología sintética - Investigaciones
Ingeniería metabólica - Investigaciones
Circuitos lógicos - Investigaciones
Procesos estocásticos - Investigaciones
Diseñar un nuevo circuito genético requiere determinar no solo la respuesta de cada una de sus partes, sino también la escogencia de una implementación biológica. En este trabajo analizamos tres de las más simples y comunes arquitecturas de regulación genética en términos de sus tiempos de estabilización, rangos de producción y ruido intrínseco a partir de descripciones analíticas y simulaciones estocásticas. Planteamos un marco de trabajo para la comparación de los modelos y los ilustramos para un rango posible de parámetros para los diferentes circuitos. Proponemos una nueva forma para comprobar soluciones deterministas de los sistemas basada en álgebra de convoluciones, y un acercamiento analítico a la solución completa del comportamiento estocástico de los mismos. Este estudio sirve como base, e ilustra algunas consideraciones necesarias, para la escogencia de la arquitectura más viable de acuerdo a requerimientos específicos de un circuito genético.
 
Designing a new genetic circuit requires determining not only the response of each of its parts, but also the choice of a biological implementation. In this paper we analyze three of the simplest and most common genetic regulation architectures in terms of their stabilization times, production ranges and intrinsic noise from analytical descriptions and stochastic simulations. We propose a framework for comparing the models and illustrate them for a possible range of parameters for the different circuits. We propose a new way to check deterministic solutions of systems based on convolution algebra, and an analytical approach to the complete solution of the stochastic behavior of them. This study serves as the basis, and illustrates some necessary considerations, for the choice of the most viable architecture according to specific requirements of a genetic circuit.
 
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u827956.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes