• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Desarrollo de un currículo digital flexible sobre la cultura e historia de Okinawa (Japón)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44258
López Cobos, Humberto
Afanador Llach, María José
2019
En la educación colombiana temas como las competencias interculturales -para relacionarse con individuos de otras culturas- y la comprensión de culturas con orígenes distintos a la nuestra no son parte central de los programas educativos. Este proyecto propone integrar estas competencias en el diseño de un currículo a partir de los conceptos de "pedagogía digital" en las humanidades y "aprendizaje flexible". A través de la reflexión sobre pedagogía digital en las humanidades el proyecto plantea que es importante enseñar temas que permitan a los estudiantes desarrollar pensamiento crítico y realizar paralelos con la sociedad colombiana incluso en culturas que se consideran muy lejanas a la nuestra. Este proyecto desarrolla un ejemplo concreto de este tipo de pedagogía que consiste en enseñar sobre Okinawa, Japón. La etnia Uchinanchu de Okinawa es un ejemplo de una etnia poco numerosa que ha tenido que navegar su camino a la supervivencia a través de relaciones con países más grandes. Etnias lejanas de Colombia como estas pueden ayudar a los estudiantes a entender la narrativa de una nación moderna y cómo funcionan las relaciones con minorías en otras partes del mundo. El desarrollo de este proyecto ha permitido experimentar con formatos, plataformas de educación abierta y herramientas digitales para pedagogía en las humanidades. Este trabajo fue un ejercicio de exploración en cuanto al tipo de currículo y espera inspirar más exploración al respecto.
 
In Colombian education, themes like "Intercultural Competence" are not a central part of our educative programs. This project proposes to integrate this competences using digital education. This project is about a concrete example of this typ of pedagogy: The Ryukyu islands of the prefecture of Okinawa, Japan. based on the project, this text explores the possibilities in teaching and learning about Okinawa in Colombia and how digital tools and formats can enhance this process.
 
Pedagogía crítica - Investigaciones
Humanidades digitales - Investigaciones
Desarrollo curricular - Investigaciones
Cultura - Japón
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u828059.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes