• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Caracterización del feminismo y activismo digital del colectivo bogotano "brujas - la banda feminista"

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44590
Palacios Bernal, Nicolle Vanessa
Bello Urrego, Alejandra del Rocío
2020
Desde la perspectiva del sistema moderno-colonial como un ordenador de vivencias y realidades, indagué a través del estudio de caso del colectivo bogotano "Brujas: La Banda Feminista" cómo se caracteriza el feminismo y activismo digital del grupo para operar en relación con interseccionalidades y entornos particulares de donde emergen. Para lograrlo, realicé una entrevista semiestructurada y el análisis netnográfico de la página en Facebook del colectivo. Los planteamientos teóricos utilizados giraron en torno a las perspectivas del feminismo decolonial latinoamericano frente al proyecto hegemónico occidentalizado del ser-mujer y la emergencia del ciberfeminismo como una herramienta y espacio donde se elongan los activismos políticos de los grupos feministas. Los resultados son presentados como una narrativa del grupo en la que se establecen las principales características de su feminismo, se describe el activismo digital que adelantan y se identifican las ideas a las cuales están asociando a la palabra "bruja" dentro de su repertorio activista. Allí se establece que las dinámicas coloniales para la marginalización de mujeres están en plena vigencia, razón por la cual las mujeres definen sus feminismos y utilizan a las redes sociales como actos transgresores que posibilitan el pensar nuevos sistemas de ideas, sentimientos y pensares que subleven el sistema moderno-colonial y las formas de categorización peyorativa hacia lo femenino.
 
From the perspective of the modern-colonial system as a computer of experiences and realities, I searched how feminism and digital activism are characterized by the group "Brujas: La Banda Feminista" in Bogota to operate with intersectionalities and particular environments where it emerged. To achieve this, I conducted a semi-structured interview and a netnographic analysis of the group's Facebook page. The theoretical approaches were Latin American decolonial feminism and cyberfeminism as a tool and space where activisms are elongated. The results are presented as a narrative of the group in which the main characteristics of its feminism are established, its digital activism, and the ideas associated with the word ?witch? in the activist repertoire. To conclude, it is stated that the colonial dynamics for marginalizing women are still in force, a reason why women are using feminisms and social networks as transgressive acts that enable new systems of ideologies, feelings, and thoughts that disrupt the modern-colonial system and the forms of pejorative categorization towards the feminine.
 
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [115]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Caracterización del feminismo.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes