• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de optimalidad y sostenibilidad de un proyecto de acuicultura de camarón y su viabilidad en el mercado por medio de un estudio de caso en el sector retail de mariscos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44591

  • Tesis/Trabajos de Grado [1082]

Acosta Arango, Sebastian Camilo
García Orbegozo, LeonardoAutoridad Uniandes
2020
Trabajo de grado - Pregrado
Para poder resolver a la pregunta de investigación de la tesis se realizó un proceso de investigación en el cual se pudiese encontrar datos relevantes en cuanto a el tamaño y las capacidades de un cultivo de camarón en el pacífico colombiano, con el fin de poder determinar cuál era el punto biológica y económicamente sostenibles para poder plantearse el modelo de una manera sostenible en el largo plazo. Además, dentro de la investigación, se profundizó en el desempeño contable de una empresa de retail de mariscos para así poder hacer un análisis financiero a partir del uso de indicadores que permitieran determinar la viabilidad del negocio financieramente. Este proceso permitió determinar la viabilidad del modelo de negocio en el que se verticaliza desde la producción hasta la venta del producto, en donde los resultados fueron positivos, pues se pudo determinar un modelo sostenible y económico que permitió reducir costos dentro del cultivo de camarón y se determinó que la viabilidad financiera del negocio de venta al detal era positiva y de gran potencial. Por lo tanto, se pudo determinar que el modelo de negocio verticalizado no solamente era sostenible y viable en el mercado, respondiendo a la pregunta de investigación, sino que además tenía un componente ambiental que le permite tener un impacto positivo sobre la sociedad.
 
To be able to solve the research question of the thesis, a research process was carried out in which relevant data could be found regarding the size and capacities of a shrimp crop in the Colombian Pacific, in order to determine which it was the biological and economically sustainable point to be able to consider the model in a sustainable way in the long term. In addition, within the investigation, the accounting performance of a seafood retail company was deepened in order to make a financial analysis based on the use of indicators that would determine the viability of the business financially. This process allowed determining the viability of the business model in which it is verticalized from production to sale of the product, where the results were positive, since a sustainable and economic model could be determined that allowed reducing costs within shrimp farming and it was determined that the financial viability of the retail business was positive and of great potential. Therefore, it was determined that the verticalized business model was not only sustainable and viable in the market, answering the research question, but also had an environmental component that allows it to have a positive impact on society.
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: no-encontrado.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes