• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Extracción en microfase sólida magnética confinada en dispositivo microfluídico (MF-uMSPE) para la preconcentración de arsénico(III) y su posterior detección mediante espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica (ETAAS)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/44950

  • Tesis/Trabajos de Grado [133]
  • Tesis/Trabajos de Grado [9]

Ortegón Niño, Aura Sofía
Rivas Hernández, Ricardo EusebioAutoridad Uniandes; Osma Cruz, Johann FacceloAutoridad Uniandes
2019
El arsénico (As) es uno de los elementos más tóxicos presentes en la corteza terrestre. En el agua, su presencia resulta de las interacciones roca-agua con una consecuente disolución. Además, las actividades antropogénicas como la minería, la industria y la agricultura también introducen a aumentar la concentración del elemento en las aguas. La contaminación por arsénico es un problema mundial en virtud del consumo continuo que puede desarrollar enfermedades como hipertensión, diabetes, melanosis cutánea y cáncer. La detección en aguas se ha centrado principalmente en sus formas inorgánicas de As(III) y As(V), siendo estas las especies predominantes y más tóxicas. Se ha reportado que los óxidos de hierro remueven el arsénico de las soluciones acuosas debido a su alta afinidad, por esto se han reportado metodologías de remoción del elemento usando nanopartículas de ferritas (convenientemente magnéticas). Una vez retenido el arsénico sobre las partículas sólidas puede ser determinado mediante Espectrometría de Absorción Atómica con Atomización Electrotérmica (ETAAS)...
 
Arsenic (As) is one of the most toxic elements present in the earth's crust. In water, its presence results from rock-water interactions with a consequent dissolution. In addition, anthropogenic activities such as mining, industry and agriculture also increase the concentration of the element in water. Arsenic contamination is a worldwide problem due to continuous consumption that can develop diseases such as hypertension, diabetes, cutaneous melanosis and cancer. Water detection has focused mainly on its inorganic forms of As (III) and As (V), these being the predominant and most toxic species. It has been reported that iron oxides remove arsenic from aqueous solutions due to their high affinity, which is why methodologies for removing the element using ferrite nanoparticles have been reported. Once the arsenic is retained on the solid particles, it can be determined by Atomic Absorption Spectrometry with Electrothermal Atomization (ETAAS), which advantageously allows the use of small sample volumes, as well as being useful for solids analysis...
 
Trabajo de grado - Pregrado
Arsénico
Extracción (Química)
Espectroscopía de absorción atómica
Tratamiento del agua
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u831256.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes