• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estandarización de un protocolo de infección de Malassezia furfur para la evaluación de tropismo en larvas de pez cebra (Danio rerio)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/45084
Soto Prieto, David Felipe
Celis Ramírez, Adriana MarcelaAutoridad Uniandes
2020
En este trabajo se llevó acabo la estandarización de un modelo de infección de Malassezia furfur CBS 1878, usando el organismo modelo pez cebra (Danio rerio). M. furfur CBS 1878 puede afectar la tasa de supervivencia de los embriones micro inyectados de manera dosis-dependiente. Igualmente al realizar el monitoreo de la colonización y tropismo de la levadura se visualizaron las interacciones entre el patógeno y el tejido infectado en el pez cebra. Los resultados de este trabajo demuestran que este modelo vertebrado podría llegar a ser una herramienta útil para el estudio de los procesos de interacción huésped - patógeno. De esta forma, pueden permitir avanzar en el conocimiento de los mecanismos de virulencia relacionados con el establecimiento de la infección por parte de esta levadura comensal de la piel de los humanos y animales. Asimismo, se resaltan las ventajas en términos de monitoreo, manejo e implementación del pez cebra para el estudio de patologías asociadas a hongos.
 
In this study, the standardization of an infection model of Malassezia furfur CBS 1878 was performed, using the zebrafish (Danio rerio) as model organism. We found that M. furfur CBS 1878 may affect the survival rate of micro-injected embryos in a dose-dependent manner. In order to also identify any tissue preference, we evaluate different structures histologically which allow us to analyzed the colonization and tropism of the yeast. Furthermore, the interactions between the pathogen and the infected tissue in the zebrafish were visualized. The results of this work demonstrated that this vertebrate model could become a useful tool for the study of host-pathogen interaction processes. Therefore, it will allow us to progress in the knowledge of the virulence mechanisms related to the establishment of the infection by this commensal yeast of the skin of humans and animals. Finally, the management advantages regarding the monitoring and implementation of zebrafish for the study of fungal associated pathologies are highlighted.
 
Peces cebra
Malassezia furfur
Tropismo
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [303]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u831465.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes