• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La relación entre los sectores del PIB y el comportamiento del crédito hipotecario en Colombia en el largo plazo

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/45176

  • Tesis/Trabajos de Grado [1011]

Olaya Scovino, Nicolás; Vanegas Ramírez, Sergio
Zuleta Jaramillo, Luis Alberto
2019
Trabajo de grado - Pregrado
Préstamos hipotecarios
Oferta y demanda
Producto interno bruto
Colombia
En este trabajo se analizan las relaciones de oferta y demanda entre variables macroeconómicas y el comportamiento del crédito hipotecario en Colombia entre 2007 y 2018. Al analizar por el lado de la oferta, se busca establecer la relación entre el comportamiento productivo nacional bruto (se toman algunos sectores del PIB) y el crecimiento de la cartera hipotecaria en el país. Por el lado de la demanda, el estudio se soportará en el Índice de Confianza del Consumidor como insumo para medir la demanda de los hogares y sus expectativas de inversión hipotecaria a lo largo del tiempo. En este sentido, se estiman ecuaciones de Engle y Granger con el fin de encontrar una relación estable de equilibrio a largo plazo entre las variables previamente mencionadas. Entre los resultados se presenta que los sectores de construcción e inmobiliario presentan cointegración con los créditos hipotecarios, encontrando también que un impacto positivo sobre las variables explicativas se traduce en un aumento en los créditos hipotecarios a largo plazo.
 
"This paper analyzes the supply and demand relationships between macroeconomic variables and the behavior of the mortgage loan in Colombia between 2007 and 2018. When analyzing on the supply side, it is sought to establish the relationship between the gross national productive behavior (some sectors of GDP) and the growth of the home credit in the country. On the demand side, the study will be supported in the Consumer Confidence Index as an input to measure household demand and mortgage investment expectations over time. In this sense, Engle and Granger equations are estimated in order to find a stable long-term equilibrium relationship between the previously mentioned variables. The results show that the construction and real estate sectors are cointegrated with mortgage loans, also finding that a positive impact on the explanatory variables translates into an increase in long-term mortgage loans."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827098.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes