• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De los socialismos utópicos a la criptoeconomía : ¿Qué nos enseña el pasado sobre la economía del futuro?

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/45310
Cruz Valero, María Alejandra
Hessel, Philipp
2019
El presente documento busca establecer si sistemas basados en tecnologías tipo Blockchain, como Aragon y Ethereum, pueden llegar a ser posibles sistemas complementarios al sistema capitalista. Esto se hace a través de la comparación de los socialismos utópicos del siglo XIX con las tecnologías tipo Blockchain de la actualidad; puesto que en ambos casos se refleja una descentralización y poca intervención del Estado y se plantea una alternativa al sistema económico dominante. Tanto los socialismos utópicos como Blockchain, representan tecnologías sociales a gran escala y tienen como fin dar solución a problemas socioeconómicos. La metodología utilizada es un análisis crítico y comparativo, resaltando aspectos similares y diferentes entre tecnologías tipo Blockchain y los socialismos utópicos del siglo XIX. Aquí se observan tanto las fortalezas como las debilidades de estos sistemas económicos complementarios; así como se identifica el punto de conexión entre estos y el Estado. La información analizada y la evidencia muestran que si es necesario cierto grado de centralización y de intervención estatal en la economía; de modo que para sobrevivir, estos nuevos sistemas deben saber convivir con el sistema dominante de la economía. Por último, se demostró que al tener una constante relación en el Estado y los distintos sistemas de gobierno, Blockchain ni sus aplicaciones pueden ser representantes de socialismos utópicos contemporáneos.
 
The present document establishes whether technology based systems, like Blockchain, Aragon and Ethereum, could be complementary systems to capitalism or not. Comparing Blockchain technologies with utopian socialisms form XIX century, it reflects that both systems are based on decentralization, poor government intervention and the establishment of an alternative economic system to capitalism. Utopian socialism and Blockchain represent social technologies and their purpose is to find a solution to social economic problems. The methodology that these alternative systems use is an analytic and comparative critic; they highlight similar and different aspects between Blockchain technologies and XIX century utopian socialisms. The analysis shows the strengths and weaknesses of each complementary economic system; it also shows the main interconnection points between them and the State. The analyzed information and the previous evidence establish that it is necessary to keep a minimum centralization and government intervention in the economy in order to survive and be an alternative system to capitalism. Finally, it is demonstrated that being in touch with the government of each country, neither Blockchain nor any of its applications could be contemporary representatives of a modern utopian socialism.
 
Aragón (Proyecto)
Socialismo utópico
Sistemas económicos
Criptomoneda
Blockchain (Bases de datos)
Transferencia electrónica de fondos bancarios
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [17]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827305.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes