• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Gobierno y Asuntos Públicos
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Acuerdos comunitarios para la sostenibilidad ambiental como mecanismo de protección y defensa del territorio en contextos de violencia : caso de estudio en el Magdalena Medio, Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/45318
Díaz Ramos, José Luis
Hessel, Philipp
2019
Con evidencia de un caso de estudio, esta investigación explora la influencia del contexto del conflicto armado, en el Magdalena Medio colombiano, sobre la generación de acuerdos comunitarios para el manejo de Recursos de Uso Común (RUC) por parte de los campesinos del valle del río cimitarra. Se utilizan los principios de diseño para instituciones locales, desarrollados por Ostrom (1990), para evaluar la eficiencia y fortaleza de los acuerdos comunitarios. El caso de estudio fue tomado en cuenta debido a dos principales dimensiones: alta diversidad biológica de la zona y presencia de conflicto armado por un tiempo prolongado. En este sentido, se analiza el papel que cumple el pasado histórico de la comunidad campesina como víctimas de desplazamiento forzoso en iniciar y mantener los esfuerzos de acción colectiva para la conservación y la defensa del territorio en el valle del río cimitarra. Los resultados desafían previas aproximaciones que exponen que las instituciones y la gobernabilidad local se deteriora y fracciona en medio de contextos de violencia y conflicto armado. La investigación contribuye a la literatura de manejo de RUC y los principios de diseño para instituciones locales, identificando nuevas aproximaciones a uno de ellos y la concepción de la conservación de la naturaleza por parte de las comunidades bajo contextos de conflicto armado y violencia.
 
Building upon case-based evidence this paper explores the role of the context in armed conflict in the Colombian Magdalena Medio over the generation of community agreements for the management of Common Use Resources by the peasants of the valley of the cimitarra river. The design principles for local institutions, developed by Ostrom (1990), are used to evaluate the efficiency and strength of the community agreements. The case study was selected because of two main dimensions: high biodiversity in the zone and presence of armed conflict for an extended time. In this sense, it is analyzed the role that performs the background of the peasants as victims of forced displacement to initiate and maintain their efforts to collective action for the conservations and defense of the territory in the valley of the cimitarra river. The results challenge previous approximations that exposed that the institutions and local governability was deteriorated and fractional in middle of armed conflict and violent contexts. This paper contributes to the literature of management in Common Use Resources and the design principles of Elinor Ostrom, by identifying new approximations to one of the design principles and the conception of the nature conservation by the communities under contexts of armed conflict and violence.
 
Acuerdos ambientales
Participación comunitaria
Víctimas de la violencia
Desplazados por la violencia
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [17]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u827314.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes