Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

La restitución de tierras y la estabilización socioeconómica de los hogares desplazados en Colombia ¿Cómo vamos?

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/45868
Author: Maldonado, Jorge H.; Romero, Andrei; León-Jurado, Viviana
Publication date: 2020
Content type: document
Keywords:
Víctimas del Conflicto Armado
Ley de víctimas y restitución de tierras
Proyectos productivos
Pobreza
Activos productivos
Bienestar
Abstract:
Con la implementación la Ley 1448 de 2011 se estableció que la restitución de tierras a los hogares que fueron víctimas del conflicto armado es responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial de Gestión y Restitución de Tierras (URT). Entre varias estrategias reparadoras que hacen parte del proceso de restitución se encuentra el Programa Proyectos Productivos (PPP) que tiene como objetivo apoyar financiera y técnicamente a las familias víctimas del conflicto que retornan a sus tierras. En este documento, se presentan los resultados de la evaluación cuantitativa de impacto del PPP utilizando información de 880 hogares en siete departamentos del país y luego de cinco años de implementación del programa. En particular, se llevaron a cabo dos ejercicios que estudian el efecto de la exposición al programa. Por un lado, se evaluó la exposición neta al tratamiento indagando por la existencia de efectos no lineales en el tiempo. Y, por otro lado, se estimaron efectos heterogéneos que surgen de la variación en las metodologías de implementación del programa y efectos de género en la jefatura del hogar. Los resultados sugieren que los hogares reducen consistentemente el nivel de pobreza, mejoran sus condiciones de seguridad alimentaria, tienen un mayor bienestar percibido e incrementan el valor de sus activos tanto en el corto como en el mediano plazo.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2020-33.pdf
Size:
2.396Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes