• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Documentos de trabajo
  • Galeras de Administración
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Documentos de trabajo
  • Galeras de Administración
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Business Networks and Innovation in SMEs of a Developing Country

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/46371
Forero Pineda, ClementeAutoridad Uniandes; Corredor Waldron, Sandra Teresa; Forero Ramírez, Nohora
2010
The impact of business networking on innovation has been analyzed from different perspectives [Granovetter et al. (2000), Callon (2001), Cowan (2004), Powell and Grodal (2005), Cantner and Graf (2006)]. One central issue is whether informal and formal innovation-related links have differential effects on the innovation performance of a firm. This relationship is of particular interest in the case of SMEs, since it can be argued that external links may compensate the limitations imposed by their size and lack of resources. We address the issue empirically, using data for 4,003 SMEs in Colombia. Poisson regression models are used for explaining innovation counts, and Zero-Inflated Poisson models are best suited for firm-level data of SMEs in developing countries, where a large proportion of firms report zero innovations. Results indicate that both formal and informal links are important determinants of the innovation performance of SMEs. Internal capabilities of the firm moderate the rela-tionship between informal network links and innovation outcomes. Given the extent of imitation activities in firms of a developing country, a distinction is made between the analysis of product innovations based on invention and on imitation. In the case of inventions, informal links have a relatively higher importance than formal links, and mediate the relationship between internal capabilities and invention-based innovation counts. Finally, a comparison is made between innovation networking in SMEs and in large firms. Results show divergence on the relative importance of formal and informal links. The results are valuable for innovation policy design.
 
El impacto de las redes empresariales en la innovación ha sido analizado desde diferentes perspectivas [Granovetter, et al. (2000), Callon (2001), Cowan (2004), Powell and Grodal (2005), Cantner and Graf (2006)]. Un aspecto central de la discusión es la diferenciación entre las redes formales e informales y sus efectos en el desempeño innovador de la firma. Esta relación es de particular interés en el caso de las PYMEs, ya que se podría argumentar que los vínculos externos tienden a compensar las limitaciones que imponen el tamaño y la falta de recursos. Este artículo aborda el dilema empíricamente, utilizando la información de 4003 PYMEs en Colombia. En la literatura, se emplean modelos Poisson para explicar los conteos de innovaciones; sin embargo, dada la alta proporción de PYMEs que reportan cero innovaciones en un país en desarrollo como Colombia, se opta por el modelo Zero-Inflated Poisson. Los resultados indican que los vínculos tanto formales como informales son importantes determinantes del desempeño innovador de las PYMEs. Se observa igualmente que las capacidades internas de coordinación de una firma moderan la relación entre los vínculos informales y los resultados de innovación. Dada la importancia de la imitación en las firmas de un país en desarrollo, hacemos una distinción entre el análisis de las innovaciones de producto basadas en la invención y basadas en imitación. En el caso de las invenciones, los vínculos informales tienen una importancia relativa mayor que los vínculos formales, y median la relación que existe entre las capacidades internas y el número de innovaciones basadas en invención. Finalmente, se hace una comparación entre las redes empresariales para la innovación en PYMEs y grandes empresas. Los resultados muestran una divergencia en la importancia relativa de los vínculos formales e informales. Estos resultados son valiosos para el diseño de la política de innovación.
 
Business networks
Innovation
SMEs
Pequeña y mediana empresa
Asociaciones empresariales
Documento de trabajo

  • Galeras de Administración [40]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Galeras-de-administración-27.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes