• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Libros
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Gestión de clusters en Colombia: una herramienta para la competitividad

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/46607
Silva Olarte, Renán José
2012
Este libro está dedicado a quienes forman parte de un cluster, a quienes quisieran ser parte de ellos, a quienes quieren entenderlos, conocerlos y apoyarlos, a todos aquellos que están dispuestos a apostarle al mejoramiento de la competitividad y con esta a la prosperidad de su país, de su región, de su cluster y de su empresa; a quienes creen que se aprende haciendo. Los recursos con que cada uno cuenta para lograrlo no es lo más importante, pero sí el empeño, la persistencia, la generosidad para trabajar con el otro y por este, y aun así seguir compitiendo. Presenta los aprendizajes de un largo camino recorrido por un grupo que cree en el potencial de los clusters como una herramienta para la competitividad, y en cuyo proceso se emprendió nuevas formas de hacer las cosas y con esta mirada atrás confirmó su percepción de que los clusters son herramientas robustas para sortear con éxito los nuevos retos que enfrentan las empresas en su entorno, y de que Colombia a su vez ha demostrado contar con el suficiente nivel de madurez en sus conglomerados y entidades para la colaboración, para asumir las responsabilidades derivadas y para aplicar el modelo de clusters de manera exitosa.
 
This book is dedicated to those who are part of a cluster, to those who would like to be part of them, to those who want to understand, know and support them, to all those who are willing to bet on improving competitiveness and with it the prosperity of their country, your region, your cluster and your company; to those who believe that you learn by doing. The resources that each one has to achieve it is not the most important thing, but the commitment, persistence, generosity to work with and for the other, and still continue to compete. It presents the learnings of a long road traveled by a group that believes in the potential of clusters as a tool for competitiveness, and in whose process new ways of doing things were undertaken and with this look back confirmed their perception that clusters They are robust tools to successfully overcome the new challenges faced by companies in their environment, and that Colombia in turn has demonstrated that it has a sufficient level of maturity in its conglomerates and entities for collaboration, to assume the responsibilities derived and to apply the cluster model successfully.
 
Gestión de clusters
Colombia
Competitividad
Libro

  • Libros [38]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 129 GESTION DE CLUSTERS EN ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes