• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de Reforma Tributaria para Colombia (2021-2022)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/46661
https://ideas.repec.org/p/col/000089/018439.html

  • Documentos CEDE [1156]

Clavijo, Sergio
2020
Este documento propone una reforma tributaria comprensiva tendiente a: i) asegurar la sostenibilidad de la relación Deuda Gobierno Central/PIB de tal manera que no se desborde el umbral del 70%, sabiéndose que esta ha subido del 35% al 52% en pre-pandemia; ii) mejorar la formalidad laboral de Colombia a través de desmontar cerca de 17 puntos de un total de 51 que hoy representan los sobre costos no-salariales que enfrentan las firmas operando desde Colombia; y iii) allegar recursos de solidaridad en pos-pandemia para los estratos bajos y ancianos indigentes. El esfuerzo tributario adicional requerido para alcanzar tales objetivos asciende a cerca de 5% del PIB, de los cuales se tienen fuentes relativamente bien identificadas por cerca de 3.7% del PIB hacia el mediano plazo. La profundización del IVA a la tasa del 19% aportaría cerca de 2% del PIB; tasas más progresivas en los ingresos de la clase media-alta (incluyendo ajustes al imporiqueza) aportarían 0.5% del PIB; y la reversión en algunos alivios dados a la firmas (bajo Ley 2010 del 2019) allegarían el restante 1.2% del PIB. Tal vez la mejor forma de divulgar los objetivos de esta reforma es visualizándola como un paquete fiscal que, en últimas, lograría sostenibilidad fiscal, mejoras en la calidad del mercado laboral y mayor equidad en el frente del gasto público.
Documento de trabajo
América
Impuestos
Bienes públicos
Deuda pública
Latino
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2020-38.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes