• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Uniandes en Publicaciones Externas
  • Artículos en revistas indexadas
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Uniandes en Publicaciones Externas
  • Artículos en revistas indexadas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contratos de estabilidad jurídica en Colombia, un análisis desde la economía de la información, y la economía política

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/46985
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/60673

  • Artículos en revistas indexadas [443]

Azuero, F.; Guzmán, A.; Trujillo, M.A.
2017
Artículo de revista
Tributación
Incentivos a la inversión
Contratos
Estabilidad jurídica
El Gobierno colombiano creó los contratos de estabilidad jurídica (CEJ) en Colombia, mediante la Ley 963 del 2005, argumentando que eran necesarios para generar confianza a los inversionistas. Mediante estos contratos, se mantenían constantes las normas tributarias aplicables a las empresas firmantes, a cambio del compromiso por parte de estas de adelantar un proyecto de inversión y pagar una prima proporcional al valor de la misma. Sin embargo, la Ley 1607 del 2012 (reforma tributaria) derogó expresamente la Ley 963 del 2005, por lo que en la actualidad ya no se suscriben estos contratos. Es de interés examinar la racionalidad del Gobierno y las empresas firmantes en suscribir estos contratos. Este artículo analiza los CEJ desde la economía de la información y la economía política, y afirma que fueron creados en Colombia por el Gobierno, buscando maximizar los niveles de inversión en el corto plazo, al ofrecer una estabilidad tributaria, sabiendo que no era sostenible hacia el futuro. Esto puede asimilarse a un problema de consistencia intertemporal de la autoridad tributaria. Además, estos contratos pueden haber generado una divergencia entre la maximización del capital físico existente (propósito de un Gobierno benevolente) y el incremento en el flujo de inversión nueva (objetivo de un Gobierno que busca "mostrar resultados").
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

No-Thumbnail

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes