Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Casos de Administración
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Casos de Administración
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

El Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC)

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/47133
Author: Gutiérrez Poveda, Roberto
Publication date: 2002
Content type: document
Keywords:
FOREC
Eje Cafetero
Colombia
Organizaciones de la sociedad civil
Fondo para la Reconstrucción Económica y Social del Eje Cafetero (Colombia)
Desastres naturales - Eje Cafetero (Colombia)
Reconstrucción (Eje Cafetero, Colombia)
Administración de empresas
Abstract:
Dos años después del sismo, los balances de la gestión del Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC) se multiplicaban. El FOREC fue la organización creada por el Gobierno colombiano para ayudar a mitigar el impacto de la tragedia en la región. Concebida como una organización destinada a desaparecer en el corto plazo, el fondo también innovó al basar mucho de su trabajo en lo que las organizaciones de la sociedad civil desarrollaron a nivel local. Algo muy necesario para Everardo Murillo, director ejecutivo del fondo, era identificar ¿qué practicas eficientes quedaron en el camino, porque el Plan Colombia puede llegar a tener una estructura similar. En este desastre natural son varias las dimensiones humanas y sociales que se hicieron visibles. Como otros desastres, éste tuvo un impacto mayor sobre las poblaciones menos privilegiadas; la naturaleza dejó al descubierto las desigualdades económicas y las respuestas a estas situaciones eran impostergables. En medio de la solidaridad apareció, una vez más, la pregunta por cuál era el papel del Estado para aliviar el impacto de la tragedia y cómo lo habría de ejecutar. La experiencia del FOREC mostró algunas alternativas por considerar en situaciones sociales problemáticas. ¿Cuáles características del modelo de gestión utilizado pueden retomarse en otras circunstancias?
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
Caso-Forec-web.pdf
Size:
207.0Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes