Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Política Monetaria Expansiva: Efectos sobre márgenes, tasas de interés y subsidios crediticios

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/47781
Author: Clavijo, Sergio
Publication date: 2020
Content type: document
Keywords:
Precios
Intereses
Política monetaria
Instituciones Financieras de América Latina
Abstract:
Este documento analiza la gran expansión monetaria global del periodo 2008-2020 y su impacto sobre los márgenes financieros, las tasas de interés y el papel de los subsidios de carácter financiero, con especial atención al caso de Bancoldex. En la primera sección se dimensionan los efectos de las hojas de balance de los bancos centrales, su ¿activismosectorial¿ en ese soporte financiero y la concomitante expansión fiscal. En la segunda sección concluimos que todo ello está teniendo importantes cambios en la operación monetaria y generando drásticas caídas en las tasas de interés nominales y reales, sin que hasta el momento ello haya generado rebrotes inflacionarios. Pero este descenso en las tasas de interés (2008-2021) arriesga con: i) generar nuevos ambientes de ¿represión financiera internacional¿; ii) contracción de los márgenes financieros bancarios en medio de mayores exigencias de liquidez y capital por cuenta de Basilea III; y iii) eventual pérdida de eficacia en el otorgamiento de subsidios en tasas de interés, dado sus bajos niveles de 0%-0.5% anual en términos reales, pero esto será de carácter temporal. Por último, aquí se presentan los resultados de aplicar a Colombia un modelo de Regla de Taylor para avizorar la posible trayectoria de la tasa-repo del BR que comanda la estructura de todas las tasas de interés. Bajo pandemia (2020-2021), la repo estará cayendo -250 pbs hacia 1.75%, equivalente a 0%-0.5% real anual. Durante la recuperación de 2021-2022, la inflación estará repuntando de forma moderada y ello requerirá que la repo del BR regrese hacia el 3% (+125 pbs), pero la repo-real continuará sin mayores alteraciones en ese rango 0%-0.5%, lo cual debe tenerse en mente a la hora de evaluar la eficacia de los subsidios en tasas de interés.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
dcede2020-43.pdf
Size:
9.180Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes