Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • PUBLICACIONES SERIADAS
  • Documentos CEDE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Avances recientes en los conceptos de servicios ambientales, pagos por servicios ambientales y condiciones para su éxito: lineamientos para formuladores de política y practicantes

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/48082
Author: Moreno Sánchez, Rocío del Pilar; Maldonado, Jorge H.
Publication date: 2021
Content type: document
Keywords:
Instrumentos económicos
Conservación
Servicios ecosistémicos
América Latina
Externalidades
Abstract:
El pago por servicios ambientales (PSA) es un instrumento económico diseñado para promover la conservación de ecosistemas y la provisión de sus servicios. Durante casi dos décadas, el concepto, el diseño y la implementación de esta herramienta ha evolucionado y ha brindado lecciones sobre aspectos que se deben considerar para su exitosa ejecución. En ese documento se hace una revisión de la evolución del concepto mismo de servicios ambientales y del instrumento de pago por servicios ambientales, así como de las características, precondiciones y condiciones necesarias para su adecuada implementación. También se revisan las bases teóricas que sustentan su aplicación y cómo estas bases definen condiciones básicas para la decisión sobre si el PSA es la herramienta adecuada en un escenario determinado. Una revisión extensa de estudios muestra como las preferencias de los participantes definen las características de los contratos y la importancia de considerar estas preferencias en el diseño de los mismos. Las principales lecciones de esta revisión son: (i) el PSA es el instrumento económico más directo para alcanzar la conservación; (ii) sin embargo, no es la única herramienta ni está diseñada para resolver todos los problemas ambientales; (iii) el éxito de la implementación de un esquema de PSA depende de considerar las condiciones específicas y de contexto que rodean cada situación, así como las preferencias y restricciones de los potenciales participantes.
Show full item record

Files in this item

[PDF]
Name:
dcede2021-03.pdf
Size:
9.193Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes